Política

El país impulsa también la llegada de no judíos, sobre todo de países asiáticos.
El hecho de que una ley se ajuste o no a la Constitución no debería ser el único ni el principal argumento en el debate político, advierte el filósofo Aurelio Arteta.
La filósofa judía analiza algunos conceptos importantes de la teoría política, como la verdad, la opinión o la persuasión y su papel a lo largo de la historia del pensamiento.
En estas memorias, el oficial polaco Józef Czapski, prisionero en las cárceles soviéticas, narra la tragedia de la guerra y del estalinismo, y sus esfuerzos por rescatar a miles de polacos del gulag comunista.
Este libro aborda la crisis de las democracias occidentales y propone algunas medidas para que la ciudadanía adquiera mayor relevancia política frente al poder de los partidos.
Con motivo del estreno de la película de Steven Soderbergh, Che: el Argentino, Lorenzo B. de Quirós hace un desmitificador análisis de este icono de la izquierda del siglo XX en un artículo publicado en El Economista (11-09-2008).
El aumento del relativismo moral no ha llevado a una mayor libertad de discusión, sino a la creación de nuevos tabúes tanto en el ámbito universitario como en el campo de la medicina.
Debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la incitación al odio.
El “éxodo” de talentos pone en peligro la excelencia en el terreno de la enseñanza e investigación universitarias.
Para muchos periodistas israelíes, Galei Tzahal, la Radio del Ejército, se ha convertido en una de las principales canteras de periodistas del país.
La prensa nacida en Israel a partir de los años 60 destaca por su capacidad técnica, su espíritu crítico y una libertad nada comparables con las de otros países de Oriente Medio, cuya prensa está plegada a los intereses de los regímenes gobernantes.
El Estado judío ofrece un sistema educativo plural en respuesta a su compleja estructura social y cultural.
Solzhenitsyn sufrió la represión soviética en el Gulag, y luego la reveló en sus libros. Para recordar su vida y su obra, sugerimos algunos artículos y reseñas que le dedicamos en Aceprensa.
La creciente presencia de contingentes cristianos induce cambios a favor de una mayor libertad religiosa.
Por primera vez, hay más usuarios de Internet en China que en Estados Unidos. El régimen comunista trata de tenerlos controlados.
Una visión de la historia reciente y de la sociedad china actual a través de algunas novelas publicadas dentro y fuera del país.
Varios títulos recientes analizan el momento político y social en la China de hoy.
Se celebra por primera vez el Día de la Familia, dentro de un plan para relanzar la natalidad.
William Buckley fue el impulsor de la “revolución conservadora” que hizo eclosión en Estados Unidos en los años ochenta. Con muchos años de paciente trabajo de base en la cultura y la opinión pública, contribuyó decisivamente a un cambio ideológico.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.