Las familias monoparentales del Reino Unido, donde casi siempre el ausente es el padre, son más problemáticas en términos económicos, educativos y sociales que las fundadas sobre el matrimonio.
Los partidos euroescépticos se caracterizan por la simplificación de la propuesta política a uno o dos temas y su retórica populista. Ambos rasgos explican su repentino éxito, pero también sus bruscas caídas.
Fuente: europa, euroescepticismo, union europea, crisis economica, eurofobia
Analizamos la trayectoria de algunos partidos euroescépticos. Por norma general, se toman en consideración las últimas elecciones de carácter nacional, aunque en algún caso se mencionan los resultados de otras elecciones locales.
El informe oficial sobre los asilos para mujeres jóvenes en Irlanda, dirigidos por religiosas, desmiente la imagen negra que se había difundido. Las “hermanas de la Magdalena” no eran como se las pintó en el cine.
Para Sánchez Cámara, el principal problema de Europa es moral y cultural y no económico, por lo que urge volver a las fuentes grecorromanas y cristianas con el fin de regenerar la civilización europea.
El 9 de noviembre de 1982, hace ahora 30 años, Juan Pablo II pronunció en Santiago un memorable discurso sobre la identidad europea, que sigue siendo actual. Algunos problemas se han superado, pero otras crisis siguen vigentes.
La actitud de Alemania ante la crisis en la eurozona tiene mucho que ver con su modelo económico: el conjunto de instituciones, prácticas, políticas y culturas que dan a ese país un sello distintivo.
Habermas critica la deriva tecnocrática y economicista de la UE y propone la constitución de una sociedad política como paso previo para la institucionalización de la democracia comunitaria.
Un bello y lírico repaso por la historia reciente de la República Checa, que recuerda la vida de sus hombres más importantes y el valor de un pueblo, lastrado por el nazismo y el comunismo.
Aunque Bruselas parece preocupada por el estado de la democracia en Hungría, en el trasfondo se advierte la típica guerra cultural sobre los valores europeos.
El Movimiento Palikot ha sido presentado como un signo del auge del nuevo "laicismo" en Polonia. Pero es sobre todo un juego de marketing político, con más oportunismo que ideología.
Políticos europeos salen al paso de la idea de una Europa a distintas velocidades, mientras que en los países en crisis se recurre a tecnócratas para liderar las reformas.
Para el gran público Joseph Weiler es el jurista judío que defiende las raíces cristianas de Europa. Pero la aportación principal de este constitucionalista a la idea de Europa es la articulación del discurso sobre los medios y los ideales en la integración europea.