Frente a la sensación de impotencia del ciudadano medio ante problemas sociales, las plataformas de peticiones online permiten a muchos movilizarse rápidamente.
La obra de Dworkin, fallecido la semana pasada, ha animado a repensar los fundamentos del derecho y a aclarar sus implicaciones morales, vistas con la óptica del liberalismo progresista.
No hace falta ser un político profesional para intervenir en tiempo de elecciones. En EE.UU., se está difundiendo rápidamente un vídeo pensado por una madre de siete hijos para influir en las elecciones presidenciales.
El último informe publicado por The Economist Intelligence Unit sobre el estado de la democracia en el mundo señala una leve aunque preocupante vuelta atrás en el proceso de la democratización.
Para evitar el descontento de los ciudadanos con la política, Ginsborg propone una mayor participación política, el fortalecimiento y la implicación de la sociedad civil.
La violencia política, ya sea en forma de guerra, de tráfico de armas o de golpes de estado, es uno de los principales obstáculos que encuentra la democracia en los países pobres.
Las claves para entender la democracia fue el tema que el politólogo italiano explicó en un exitoso programa de televisión, que se recoge ahora en forma de libro.
Los líderes africanos no han quedado indiferentes ante el discurso pronunciado por Obama en Ghana, con su mensaje de que el desarrollo depende del buen gobierno.
Refiriéndose especialmente a la situación norteamericana, el autor advierte de los peligros totalitarios de una democracia aparente en la que la ciudadanía cede su protagonismo.
Donantes a la campaña contra el “matrimonio gay”, rechazado en referéndum el pasado noviembre en California, están siendo intimidados, incluidos muchos que dieron poco dinero.
Gutmann estudia la relevancia política de los grupos identitarios que, a su juicio, la mayoría de las veces promueven la igualdad y la justicia en las sociedades democráticas.