Libros

El filósofo renacentista promovió la concordia filosófica y buscó el encuentro entre corrientes diversas.
Una narración apasionante de un momento trascendental, cuando Inglaterra decidió plantar cara al totalitarismo nazi.
En el último volumen de sus diarios, que llega hasta poco antes de su muerte, el escritor afila su aguda crítica de algunas ideas dominantes.
Lin Zhao, desencantada con el comunismo, dio testimonio de su fe cristiana a través de sus escritos antes de morir fusilada en 1968.
El testimonio de un abuso pone de manifiesto las contradicciones de la cultura contemporánea y las consecuencias de una ética sexual fallida.
La autora rinde un orgulloso homenaje a su familia y a su pueblo, mientras se rebela contra los dictados de lo que se supone que es el “progreso”.
Crónica del encuentro con una familia de la taiga siberiana que vivió siempre al margen de la civilización.
Historia realista de amor y desamor, en la que destaca el mundo interior de sus protagonistas.
Publicada en 1945, esta comedia gótica de tintes románticos pronto se convirtió en un fenómeno literario de gran impacto social.
La historia del encargado del jardín de una mansión, de personalidad atractiva, reúne amor a la naturaleza y humor.
El pulso entre un abuelo y su nieto hacen de esta novela un divertimento, que además da que pensar sobre las relaciones familiares y la vejez.
Sugerencias de lecturas escogidas entre las novedades del último semestre.
Un libro que ensalza la aportación de las personas mayores a la vida de tantos niños y adultos.
Una mezcla de recuerdos, comentarios, historias, lugares y personajes en torno a una ciudad que “vive y deja vivir”.
Dios sigue siendo uno de los grandes temas de la literatura contemporánea, como manifiestan las investigaciones reunidas en este volumen.
En Nochebuena, un recién nacido aparece abandonado en un tranvía al que van subiendo distintos marginados sociales.
Hernández reflexiona sobre la transformación de la escena internacional tras la Guerra Fría, y apunta vías para recuperar la cohesión social.
Tanto las ciencias como las humanidades son imprescindibles para afrontar los problemas de nuestro tiempo.
Una crítica a la corriente filosófica que niega las diferencias entre animales y hombres.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.