Libros

Sheldrake critica la visión mecanicista de la ciencia moderna, señala sus deficiencias y como alternativa propone comparar la realidad natural con un organismo vivo.
Frente a la idealización y el carácter excepcional con que se ha tratado la Revolución Gloriosa inglesa, Pincus muestra que la revuelta de 1688 fue la primera revolución moderna.
A través de la crítica artística, Argullol repasa cronológicamente las experiencias culturales de lo absoluto llevadas a cabo durante la Edad Moderna, para concluir con una reflexión sobre la crisis posmoderna.
Gray aprovecha en esta ocasión textos literarios para transmitir su visión pesimista y descorazonadora del mundo, pero también para desmitificar algunos de los tópicos de la mentalidad progresista.
Una sátira barroca sobre la corrupción, los medios de comunicación y los inmigrantes en Miami.
Novela de acción, intriga y amor con el trasfondo de la música de Wagner.
Un libro que consigue ser un manual de ética fundamental, una refutación al relativismo ético y una guía de formación moral a través de la literatura.
Cuando se cumplen 50 años de su muerte, sigue viva la presencia intelectual del escritor británico C.S. Lewis, autor de ensayos sobre la fe, novelas fantásticas y estudios literarios.
En su trayectoria se mezcla el periodismo con la literatura, dentro de los cánones de una ideología de izquierdas.
Novela concebida como el diario de una ama de casa de la clase alta en la década de los treinta del pasado siglo en Inglaterra.
Una colección de relatos y tres reportajes del que está considerado el mejor escritor rumano actual, y que son una muestra de su originalidad y exigente calidad literaria.
Pearl S. Buck, premio Nobel de Literatura en 1938, vivió en China hasta los cuarenta años. Esta novela trata uno de sus temas más queridos: la vida de la gente del campo.
Considerada la primera novela negra mexicana, publicada en 1969, cuenta las andanzas de un policía en el México corrupto y cínico de los años 60.
Trece relatos de Anderson con los que demuestra que es un excepcional intérprete de emociones.
Relato inspirado en un personaje real, el nazi austriaco Ernst Kaltenbrunner, que huyó a las montañas austriacas cuando ya era inminente la derrota del Tercer Reich.
Como objeto que asegura la transmisión de la cultura, el libro avala la condición libre del ser humano.
Novela basada en la entereza de la matriarca de una dinastía millonaria que, con su actitud, sostiene una familia atrapada en el desamor, la traición y la corrupción.
Segunda entrega de las aventuras de Flavia de Luce, la extraordinaria chica apasionada por la química.
Segundo capítulo de la recuperación de la figura de emperador Trajano. Posteguillo es un buen conocedor de la época y un eficaz narrador.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.