Libros

Segunda novela del autor mexicano, publicada en 1969, que describe con tono satírico la vida de uno de esos tiranos y dictadores que tanto aparecen en la literatura hispanoamericana.
Último libro de una de las revelaciones de la literatura española contemporánea. Está formado por tres relatos que tienen como hilo conductor la infancia.
Novela sobre el desmembramiento del Imperio Austro-Húngaro tras la Primera Guerra Mundial. El relato evoca las costumbres y actitudes de toda una época con mucha melancolía.
Gregorio Luri recomienda vivir la paternidad con criterios claros pero sin agobios y sin atosigar a los hijos ni a los profesores.
La escritora inglesa rememora en esta novela algunos momentos de la vida del poeta Novalis, especialmente su enamoramiento de la joven Sofía von Kühn.
Grisham da forma a una novela policiaca que va desvelando una oscura trama de corrupción.
La última novela de espionaje de un gran maestro del género, con ingredientes muy actuales, incluida una interesante reflexión moral sobre los límites de las operaciones de los servicios secretos.
Los cambios culturales, ideológicos y jurídicos que han influido en el proceso de transformación de la familia en Occidente.
Un libro que ayuda a valorar el perdón como conducta social y personal, y como ejercicio de salud mental.
En plan de preguntas y respuestas, se solucionan dudas habituales sobre el uso correcto del español hablado y escrito.
Una biografía sobre el fundador de la Compañía de Jesús que se centra sobre todo en sus cualidades humanas, y que explica la relevancia de sus aportaciones en su contexto histórico.
Un ensayo ameno y divulgativo en el que se analizan diversos fenómenos alucinatorios desde la neurología.
La verdadera literatura tiene que estar conectada con la realidad, ser capaz de transmitir experiencias y no ser solo un juego estético estéril.
Experto en relaciones internacionales, Kaplan defiende el realismo político y cree que es un error pensar que las divisiones geográficas han sido superadas en el mundo actual.
Frente a algunas propuestas reduccionistas o sesgadas, los autores reflexionan sobre la persona humana desde una perspectiva que integra neurobiología y filosofía.
Bauman aplica su ya famosa teoría sobre la “modernidad líquida” a la vigilancia, para poner de manifiesto cómo se han multiplicado las formas de control y se han hecho cada vez más fuertes.
La lectura se convierte en una necesidad imperiosa en una situación tan extrema como la de las personas secuestradas.
Estas “Memorias de una infancia africana” (subtítulo) muestran el contraste entre las refinadas costumbres inglesas y las de los lugareños, primitivas pero más auténticas.
Estos relatos describen las luces y sombras de una adinerada sociedad neoyorquina que ve cómo empieza a resquebrajarse su orgullosa escala de valores.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.