Literatura

Pearl S. Buck, premio Nobel de Literatura en 1938, vivió en China hasta los cuarenta años. Esta novela trata uno de sus temas más queridos: la vida de la gente del campo.
Considerada la primera novela negra mexicana, publicada en 1969, cuenta las andanzas de un policía en el México corrupto y cínico de los años 60.
Trece relatos de Anderson con los que demuestra que es un excepcional intérprete de emociones.
Novela basada en la entereza de la matriarca de una dinastía millonaria que, con su actitud, sostiene una familia atrapada en el desamor, la traición y la corrupción.
Segundo capítulo de la recuperación de la figura de emperador Trajano. Posteguillo es un buen conocedor de la época y un eficaz narrador.
Hosseini vuelve a novelar la dura situación de Afganistán con una historia que arranca con fuerza.
Novela que cierra la serie protagonizada por Kurt Wallander.
Colección de relatos breves en que predominan personajes y situaciones de la vida actual.
Novela leve y dramática sobre las consecuencias de la Primera Guerra Mundial en un grupo de amigos franceses que son movilizados contra la invasión alemana.
La novela, poliédrica y con muchos personajes, cuenta el conflicto de Oriente Medio centrándose en una concreta historia de amistad, convivencia y tolerancia.
En la conflictiva década de los setenta, con el predominio de la propaganda comunista en Europa, los servicios de espionaje británicos planean una estrategia en el mundo cultural para contrarrestarla.
Novela de corte dickensiano, situada en una ciudad minera de Illinois, que cuenta la vida de cuatro generaciones, con sus ascensos sociales y la lucha por salir de la pobreza.
Narración sobre los judíos, Rembrandt y la Cuba de los años 50 y de la actualidad. Todo contado como una parábola contra los peligros de los totalitarismos.
Un nuevo libro de artículos de David Foster Wallace pone de manifiesto su inagotable curiosidad y su certera visión de la vida americana.
Vargas Llosa novela dos historias en paralelo: un pequeño empresario que es extorsionado y un millonario que plantea una venganza contra sus dos hijos sinvergüenzas. Una novela con héroes en clave menor, menos sórdida y más luminosa.
Una recopilación de diez relatos en los que Munro aborda temas eternos como el amor, la melancolía o la frustración.
El premio Nobel de Literatura 2013 ha recaído en la escritora canadiense Alice Munro, que ha destacado sobre todo en el relato corto.
La autora, descendiente de refugiados lituanos, ha compuesto esta novela tomando pie de recuerdos familiares y documentos de la masiva deportación de los países bálticos que ordenó Stalin en los años 30.
Crónica familiar y novela autobiográfica en la que esta joven autora mallorquina repasa su vida y la de su cosmopolita familia. Funciona bien como entretenida crónica y como verosímil retrato adolescente y generacional.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.