Literatura

Segundo título de una serie policiaca cuya protagonista es la comisaria Ruiz. Los personajes y la ambientación son muy actuales, con la crisis económica como telón de fondo.
Personalísimo reportaje autoficcional que escribió el autor después de ser invitado a participar en Documenta 13, certamen de arte vanguardista.
Quien conozca y admire las obras del francés Georges Perec encontrará en estas curiosas memorias de infancia y primera juventud muchas cosas interesantes.
Esta edición reúne 50 textos de Azorín dedicados al mundo del libro, las librerías, las bibliotecas y la lectura.
Novela ambientada en 1919, en una importante familia tradicional china, que describe la imposición de unas costumbres feudales y el conato de rebelión de sus miembros más jóvenes.
Relatos muy bien ambientados, todos en torno a personajes que se encuentran en un momento crítico de sus vidas.
En la obra de John Banville destaca más la calidad de su prosa que su capacidad para construir argumentos, protagonizados a menudo por seres derrotados.
Mercedes Salisachs ha seguido publicando durante más de medio siglo, con unas novelas de corte realista y un lenguaje muy elaborado.
Los herederos de Raymond Chandler invitaron al autor a recrear una nueva aventura de su mítico personaje, el detective Marlowe. Y Black ha escrito no una imitación sino algo original.
Este poemario póstumo de Carlos Pujol está centrado en la vida de la Virgen María.
Dos hermanos viven en Calcuta a mediados del siglo XX. Uno de ellos emigra a Estados Unidos. La narración pone de manifiesto que, aunque siguieron caminos distantes, sus vidas permanecieron fuertemente entrelazadas.
El escritor guipuzcoano vivió en Nevada entre 2007 y 2008. Esta estancia estuvo poblada de lecturas, recuerdos, amistades, sucesos, visitas y evocaciones.
Tras más de treinta años de silencio, Salter regresa con la historia del editor neoyorquino Phillip Bowman al final de la Segunda Guerra Mundial.
Un episodio de la guerra de Corea en la década de 1950 da pie a un profundo conflicto existencial y religioso.
Esta es la tercera novela de Grandes sobre los años posteriores a la guerra civil española. El libro es convincente desde el punto de vista narrativo, siempre que se acepte su maniqueísmo ideológico.
La historia tiene como eje central la vida de las cortesanas chinas a principios del siglo XX. La novela no sorprende pues el tema ha sido ya muy explotado literariamente.
Esta novela, continuación de “Mi planta de naranja lima”, tiene también como protagonista a Zezé, ahora un niño de once años que ha sido adoptado por una familia de buena posición.
Pocas veces una novela ha dado lugar a tantas maniobras políticas y de los servicios de inteligencia como provocó “El doctor Zhivago” en plena Guerra Fría.
Pocas veces una novela ha dado lugar a tantas maniobras políticas y de los servicios de inteligencia como provocó “El doctor Zhivago” en plena Guerra Fría.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.