Latinoamérica

Las promesas de renovar la política y de generar un gran pacto social se han visto defraudadas por el interés de querer refundar el país.
En varios países latinoamericanos, los jueces han impuesto opciones controvertidas que no tenían mayoría ni en las cámaras legislativas ni en la opinión pública.
La guerra contra el narcotráfico emprendida por el expresidente Felipe Calderón está en el origen de una ola de homicidios que dura ya 15 años y se beneficia de una impunidad casi total.
La repetición de las protestas de 2019 comenzó con demandas válidas, pero se volvió violenta, reflejo de la división social que se atiza desde los tiempos de Rafael Correa.
La reunión, deslucida por las ausencias, revela la necesidad de un enfoque más multilateral por parte de Estados Unidos.
Ambos países preparan un plan conjunto para Centroamérica, pero los avances van lentos y han surgido tensiones con ocasión de la reunión de principios de junio.
La campaña contra las maras es la última iniciativa de este joven gobernante muy activo en las redes sociales y entusiasta de las criptomonedas.
Por primera vez en la historia de Colombia, un candidato de izquierda está realmente cerca de llegar a la Casa de Nariño.
El gobierno de Pedro Castillo pretende sacar adelante una nueva Constitución que instauraría un modelo estatista.
El actual presidente del Perú no ha logrado dar estabilidad y ha acabado por tener a la mayoría de la gente en contra.
La invasión rusa de Ucrania desconcierta a muchos cubanos, que no entienden la repentina hostilidad de La Habana a Kiev y su complacencia con el agresor.
Biden da un respiro a Maduro al iniciar un acercamiento con intención de contener a Rusia en Latinoamérica y aliviar la crisis energética.
Las elecciones parlamentarias del 13 de marzo reflejan una mayor polarización y dispersión del voto, en perjuicio del centro.
Los cubanos asisten de espectadores a las consultas sobre un proyecto de norma con innovaciones extrañas a sus tradiciones familiares. Después, lo examinarán en un referéndum.
Para llegar al Palacio de La Moneda, el joven mandatario electo debió moderar su programa económico y reivindicar la necesidad de acuerdos transversales.
El estallido social y el descrédito de los partidos tradicionales han dado claras opciones a los candidatos más a la izquierda y a la derecha en las próximas elecciones presidenciales.
La reinterpretación del 12 de octubre como “Día de la resistencia indígena” ignora la mezcla de etnias y culturas.
El Museo del Prado exhibe obras que permiten apreciar cómo se dio un proceso de mestizaje artístico.
El bicentenario de la independencia ha dado ocasión a una polémica entre los que consideran la conquista como una opresión de los indígenas y quienes la defienden como una liberación.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.