No Ficción

La II República española, el franquismo y la transición democrática son estudiados desde un original punto de vista que conjuga el análisis sociológico con la historia.
Aunque dirigida principalmente a adolescentes, muchos padres podrán sacar, de estas páginas, información técnica y formas prácticas de enfrentarse al problema de las adicciones en su entorno familiar.
Este libro, subtitulado "Una historia de la filosofía a través de 50 pensadores esenciales", ofrece una manera fácil y entretenida de iniciarse en la historia de la filosofía.
Las cartas entre Chéjov y su esposa permiten ahondar en la figura del dramaturgo y asomarse a la gran época del teatro ruso que se inició con Stanislavski.
El escritor indio rememora su infancia y adolescencia en la India colonial, sus primeros escritos y vivencias, en un tono intimista y sencillo.
Una sencilla introducción a la historia de la filosofía política y a sus principales problemas, con un buen resumen de las propuestas teóricas contemporáneas.
Historia y análisis de las tertulias literarias que tenían C.S. Lewis y J.R.R. Tolkien con otros amigos de Oxford.
Libro difícil de clasificar, lleno de encanto, que da a conocer el mar Mediterráneo por medio de historias, cuentos, poesías, anécdotas, ensayos y curiosidades.
Viajes por media Europa haciendo sonar la música de cada lugar.
Desde su experiencia como profesor, Robles ha escrito una contundente crítica del sistema educativo y reivindica que la enseñanza esté basada en el sentido común.
Se reedita esta clásica defensa de la fe cristiana en la que Chateaubriand reivindica la belleza y la verdad del cristianismo y subraya su contribución a la cultura universal.
Con un estilo ameno, El canon acerca al lector al mundo de la ciencia y explica de forma divulgativa algunas aportaciones científicas.
La filósofa judía analiza algunos conceptos importantes de la teoría política, como la verdad, la opinión o la persuasión y su papel a lo largo de la historia del pensamiento.
Fry, autor de uno de los más importantes estudios sobre la obra y la personalidad del pintor francés, muestra en este libro el genio y la personalidad del artista desde el análisis de su lenguaje artístico.

Este documentado libro trata de arrojar luz sobre las relaciones de la Iglesia con los gobiernos republicanos y explicar la persecución religiosa durante la Guerra Civil española.

La justicia, la comprensión y el optimismo son, según David Isaacs, las virtudes que ha de tener el profesor para enseñar conocimientos y educar el carácter de los alumnos.
En estas memorias, el oficial polaco Józef Czapski, prisionero en las cárceles soviéticas, narra la tragedia de la guerra y del estalinismo, y sus esfuerzos por rescatar a miles de polacos del gulag comunista.
Este libro aborda la crisis de las democracias occidentales y propone algunas medidas para que la ciudadanía adquiera mayor relevancia política frente al poder de los partidos.
Alejada de lo políticamente correcto y en ocasiones polémica, la profesora Uriarte sostiene que las principales amenazas contra la mujer provienen de ella misma: la autodiscriminación, la autocompasión y el victimismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.