Un joven se encuentra en un viaje un “pen drive” con el diario de una chica que trabaja en unos grandes almacenes. Entretenida trama romántica con mucho realismo y costumbrismo.
Houellebecq explota el vacío de la civilización occidental, que en su novela lleva a un musulmán a la presidencia de Francia y a la imposición de los valores islámicos.
Epopeya lúdica e imaginativa, con una historia que transcurre en el Mediterráneo en el siglo XIX y que parodia buena parte de la literatura clásica rumana.
Tres chicos japoneses se plantean que nunca han visto morir a alguien y que no saben nada de qué pasa cuando uno se muere. Con ese motivo, hacen un plan para espiar a un viejo que parece tener ya poco tiempo de vida.
El autor ruso Vladímir Makanin describe un instante de la guerra entre Rusia y Chechenia a finales de los noventa, centrándose en la vida de unos militares que sacan partido personal al tráfico de petróleo.
Novela que describe la llegada a Estados Unidos de una familia india procedente de Delhi a finales de la década de los setenta. El proceso de aclimatación no está exento de momentos duros.
Novela que cuenta el viaje de dos académicos españoles para comprar en París la primera edición de la Enciclopedia. Novela de tesis con la Iglesia como cerril enemiga de la Ilustración.
Quien esté interesado en los escritos sobre viajes de Stevenson encontrará muchos en este libro. Estos textos dan idea de su continuo esfuerzo por convertirlo todo en escritura y en escritura de calidad.
En su primer libro de relatos, Vicente Valero aborda tres momentos muy significativos de las vidas de tres poetas: san Juan de la Cruz, Friedrich Hölderlin y Fernando Pessoa.
Reconstrucción novelada de la infancia del autor, judío polaco deportado a un pueblo de Siberia cuando era un niño, poco después de comenzar la Segunda Guerra Mundial.
Dura historia de una mujer negra norteamericana que a mediados del siglo XX lucha por sacar adelante a sus hijos en medio de la pobreza y el desbarajuste de su propia familia.
Poemario de madurez del autor que ha elaborado sin prisas una poesía coherente, precisa, intensa tanto en los aspectos formales como en los significativos.
En estas dos novelas de Trollope, uno de los principales escritores victorianos, aparecen algunos temas típicos suyos, como el peso del dinero, la diferencia de clases sociales y la importancia del honor y de la lealtad a la palabra dada.
Ambientada en Sicilia, a finales del siglo XIX, la novela contiene ingredientes costumbristas y rurales y cuenta la aventura de una joven que quiere salir de la pobreza y del aislamiento social.