Bajo la apariencia de una historia muy sencilla, la del pastor Benedik, el autor presenta un atrayente viaje interior en plena armonía con la naturaleza y la creación.
Partiendo de la relación que mantuvo con el cristianismo (se convirtió y luego abandonó la fe), el autor reinterpreta desde su mirada escéptica el nacimiento de la Iglesia.
Martin Amis ambienta su novela en un campo de exterminio nazi, pero no escribe sobre las víctimas, sino sobre las relaciones, amores y celos de los verdugos.
Franzen describe el desequilibrio de unos personajes posmodernos, con un compromiso social y político muy acentuado, pero volubles y deshonestos espiritualmente.
La protagonista de “El último Catón” busca esta vez los osarios de Cristo y su familia. La novela es una interminable retahíla de fechas y dudosas fuentes históricas para enredar una trama insustancial.
Una magistrada británica, especializada en asuntos de familia, se ve sumergida en una crisis matrimonial y personal, que luego se extiende a su mundo de certezas racionales.
Esta selección de los pasajes más significativos de la gran obra de Dante puede servir de aperitivo y de introducción a “uno de los cimientos más sólidos del canon occidental”, en palabras de Harold Bloom.
Con las memorias de un famoso actor de cine, el autor rinde un nostálgico homenaje al teatro popular y a los primeros pasos del cine como entretenimiento de masas.