Drama

Correcta película de Scorsese, que sigue sin recuperar el nivel de sus mejores obras.
Basada en los hechos que contó un periodista en el diario Los Angeles Times, esta película es deliberadamente realista y escapa de convenciones fáciles.
Dulzón e insustancial melodrama que protagoniza un Colin Firth candidato al Oscar por su papel de profesor homosexual desconsolado.
Thriller pasional bien llevado por el gallego Docampo, que sabe mezclar los géneros sin perder el tono.
Romance entre un cantante y una periodista que arrastran el peso de sus fracasos. Gran trabajo de los actores, Jeff Bridges y Maggie Gyllenhaal.
Candidata al Oscar, esta dura y sórdida película francesa cuenta la vida en la cárcel de un delincuente magrebí de 19 años.
Gran película de la realizadora danesa Lone Scherfig (Italiano para principiantes), que sabe contar una historia vidriosa.
Gran adaptación cinematográfica de la impresionante novela de Cormac McCarthy.
La película trata, con realismo y huyendo de lo enfático, de reconciliación y perdón en Sudáfrica, de superación de prejuicios, de inspiración y liderazgo, con la final de la copa del mundo de rugby de 1995 como hilo conductor.
Las virtudes de esta durísima película sobre una adolescente que sufre crueles vejaciones en un hogar degradado del Bronx neoyorquino se ven muy mermadas por un artificioso ejercicio de corrección política que agita la bandera de la ideología de género.
El director de Chicago lleva al cine el musical de Broadway inspirado en la película de Federico Fellini. Soberbias interpretaciones de Day-Lewis y Cotillard en un musical muy básico e innecesariamente cabaretero.
Sobresaliente debut de una directora norteamericana de origen palestino-jordano con una sensible historia sobre inmigrantes árabes en Estados Unidos.
La película plantea un tema original e interesante a propósito de los “bebés medicamento”, pero el director lo desperdicia cargando la mano en los sentimientos y renunciando a la reflexión.
Valiosa película chilena que, con sus defectos de acabado, sabe contar una historia doméstica esquivando tópicos y simplificaciones.
La mejor película hasta la fecha sobre la guerra de Irak. Sigue en Bagdad a tres marines estadounidenses, expertos en desactivar bombas.
Esta valiosa tragicomedia del director de Juno y Gracias por fumar está muy por encima de la media y obliga a pensar sobre el mundo que estamos creando entre todos.
Haneke logra su mejor película (Palma de Oro en Cannes y triunfadora en los premios del Cine Europeo) y sigue siendo el mismo, abrumado (¿seducido?) por la culpa y sin querer buscar respuestas.
Una historia de degradación en un ambiente sórdido, que carga la mano en la violencia y elude lo que podría resultar más interesante: el tema de la culpa y la redención.
Los Coen vuelven al humor negro con una historia cínica parecida a muchas de Woody Allen pero sin tono aleccionador.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.