Josemaría Carabante

El empresario italiano Gotti Tedeschi expone en esta entrevista con Rino Cammilleri las relaciones de la economía de mercado con la moral y la religión cristiana.
Dalmacio Negro profundiza en la historia de la filosofía moderna y contemporánea para explicar el origen y alcance de las ideologías de hoy.
Desde su experiencia como psicólogo, Nicolosi relata con casos reales cómo funciona la terapia reparativa de la homosexualidad.
Interesante análisis sobre la virtud de la templanza, en el que se profundiza sobre su significado y sus beneficios y se ofrecen consejos para enseñar a vivirla.
Con su propio testimonio y el de otras mujeres, Esperanza Puente revela el drama que supone el aborto provocado y las consecuencias físicas y psíquicas que conlleva.
Se reedita este ensayo de 1976, en el que se hace una inteligente defensa del cristianismo y se anima a la minoría cristiana a comprometerse más con su fe.
Se trata de una interesante introducción a los principales problemas de la filosofía política, que son tratados de forma sistemática, sin renunciar a explicar los fundamentos antropológicos de la convivencia política.
La propuesta pedagógica del filósofo José María Barrio, basada en la tradición socrática, constituye una alternativa interesante a la educación light y relativista que predomina en los sistemas educativos.
Ensayo provocador en el que Johnson repasa la biografía de ciertos intelectuales de gran trascendencia histórica.
Diversos autores estudian la figura de la santa carmelita desde el punto de vista biográfico, filosófico y religioso para subrayar la actualidad de su pensamiento.
Se recoge una selección de artículos de los últimos años que Claudio Magris ha publicado en las páginas del Corriere della Sera.
En los últimos meses se han publicado numerosos libros sobre las relaciones entre fe y razón, como ¿Dios existe?, que recoge el debate entre Benedicto XVI y el filósofo italiano Paolo Flores D’Arcais; Dios salve a la razón, un ensayo en el que diversos intelectuales reflexionan sobre la conferencia del Papa en Ratisbona; La fe es razonable, del teólogo americano Scott Hahn, y Buenas Noticias, sobre la forma de comunicar la fe personal.
En esta biografía revisionista, Lincoln aparece, más que como un campeón contra la esclavitud, como un centralista que quitó poder a los estados.
Recoge la conversación entre Benedicto XVI y el filósofo italiano Paolo Flores D’Arcais.
Las ventas de música descendieron un 7% el año pasado.
En este libro se estudia la trágica vida de Hölderlin, inspirador de poetas y filósofos, y se analizan sus obras más personales y biográficas.
En esta primera entrega de sus memorias, el filósofo español se ocupa de la mayor parte de su trayectoria intelectual y su experiencia universitaria en unos años agitados.
Muchos regímenes políticos se han servido de un pasado idealizado para adquirir legitimación o como medio de propaganda. Ahora también los parlamentos democráticos han empezado a fijar por ley la verdad histórica.
Las peticiones oficiales de perdón pueden servir para apaciguar a los agraviados, pero también pueden provocar una riada de demandas judiciales en reclamación de reparaciones.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.