Educación

El golpe económico ocasionado por el coronavirus y la incertidumbre sobre las modalidades de instrucción, pueden disuadir a los alumnos extranjeros, que suelen pagar más.
La fragilidad emocional y la ausencia de pensamiento crítico dificulta la maduración de los jóvenes.
La Generalitat ha denegado los conciertos a los colegios que siguen este modelo, pero la más reciente jurisprudencia del Constitucional y el Supremo invita a pensar que tendrá que dar marcha atrás.
Una guía que ofrece pistas y consejos para elegir bien qué carrera estudiar y dónde.
La propuesta del fundador de la Academia Khan, que ofrece clases en línea y gratuitas a millones de alumnos, es una inspiración para las escuelas en tiempos de pandemia.
Razones históricas y políticas han generado una anomalía: una parte de la educación privada australiana se sostiene con dinero público mientras cobra tasas elevadas.
La tramitación del proyecto se enfrenta a críticas por la inoportunidad del momento, la falta de transparencia, la poca voluntad de diálogo y el carácter discriminador de algunas medidas.
La manera más sensata de abordar el final de curso es entorpecer lo menos posible la labor de los profesores y colegios. Las “aclaraciones” políticas pueden resultar contraproducentes.
Renegar de los clásicos no es mirar al futuro, sino regresar a la barbarie. Segundo artículo de una serie sobre el valor de las humanidades.
La Universidad de Oxford ha puesto en marcha un proyecto para que los alumnos reflexionen sobre la relación entre excelencia y virtudes. Primer artículo de una serie sobre el valor de las humanidades.
Un estudio analiza cuáles son las condiciones laborales que permiten a los docentes rendir al máximo. El salario importa, pero no es lo único.
En países como España, EE.UU. o el Reino Unido, las universidades recurren más a docentes sin puesto fijo y les dan menos oportunidades de promoción.
La pandemia ha obligado a experimentar con una serie de tecnologías y métodos de enseñanza que cuentan con ventajas e inconvenientes.
Con la futura ley de educación, España se sumará a la tendencia internacional de reforzar el carácter educativo de la etapa preescolar. Pero no está claro que esta sea la mejor opción para los niños.
Varios estudios recientes demuestran que la gestión privada de una escuela no garantiza el éxito, aunque puede favorecer que se den las condiciones para lograrlo.
El multimillonario húngaro-estadounidense, tradicional impulsor global de causas ideológicas, patrocinará una red de centros que promoverá las “sociedades abiertas”.
Las obras de los grandes pensadores alumbran aspectos cruciales de la labor educativa.
Ante la preocupación por atajar la creciente segregación racial y económica en las aulas norteamericanas, algunas “charter schools” han convertido este objetivo en parte de su ideario.
Cuando los poderes públicos pasan por alto las convicciones de los padres no están poniendo a los niños primero, sino que se están colocando a sí mismos por encima de unos y de otros, dice María Lacalle Noriega en esta entrevista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.