Educación

Una guía para enseñar a los adolescentes a respetar otros modos de entender el mundo y a exigir respeto a las propias convicciones.
En algunos países, los estudiantes de familias extranjeras consiguen sobreponerse a sus desventajas y destacar. En otros, no.
El respeto hacia la variedad de estilos de vida debería ir de la mano del respeto hacia la diversidad de puntos de vista.
Entrevistamos a Gregorio Luri, reputado filósofo y educador, sobre la nueva moda en el debate pedagógico: el llamado “enfoque competencial” de la enseñanza.
Un homenaje a la pasión lectora que reflexiona sobre las ventajas de leer en papel y sobre cuestiones relacionadas con el mundo del libro.
Un estudio propone ocho medidas para reducir la concentración de alumnos desaventajados limitando lo menos posible la libertad de elección de los padres.
La autora de “El infinito en un junco” explica los inmensos beneficios que depara la lectura.
Guardini ofrece una teoría de la educación inclusiva, que tiene en cuenta tanto la formación del carácter y la adquisición de competencias como una efectiva transmisión del saber.
El cierre de escuelas en Guatemala, con falta de recursos para enseñar a distancia, está causando un grave retroceso en el aprendizaje de los niños.
La gran mayoría de jóvenes chinos que estudian en el extranjero regresan a casa, impulsados por factores económicos y afectivos, y por su simpatía hacia el régimen. La generación Tiananmen pasó.
Durante el último año se han presentado en distintos estados unos cincuenta nuevos proyectos que amplían las opciones de las familias de clase baja o media.
Según un estudio reciente, muchas de las aplicaciones más descargadas entre los escolares ofrecen un tipo de instrucción poco creativo, poco social y con demasiadas distracciones.
Un profesor norteamericano explica cómo ha cobrado auge la ola anti-odio en las universidades, y lanza una alerta sobre su deriva totalitaria.
Un reciente informe del Ministerio de Educación revela que en este ámbito son los hombres quienes se han quedado atrás.
Con la idea de que para educar a un alumno primero hay que atender sus problemas más acuciantes, algunas escuelas en EE.UU. han apostado por un modelo de “servicio global” a las familias.
Partiendo del magisterio del papa Francisco, Carlos Esteban Garcés, autor del libro “La clase de religión en salida”, explica lo que esta asignatura puede aportar a la “nueva educación”.
Un informe de la OCDE, que cruza datos académicos y distintas características de los profesores y las escuelas, ofrece pistas valiosas para mejorar la enseñanza.
Los primeros datos constatan un deterioro académico, aunque no para todos, y una satisfacción moderada en familias y profesores.
Para que las tecnologías ayuden a la enseñanza, hay que tener un plan muy claro de cuándo y para qué utilizarlas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.