Educación

Prestigiosas universidades de varios países forman un consorcio en Estados Unidos para ofrecer cursos en Internet, gratis o de pago.
La reforma educativa que prepara el gobierno español se basa en introducir itinerarios en la ESO, mejorar la formación profesional y potenciar la evaluación con reválidas al final de cada etapa.
Un informe de la OCDE señala que financiar la escuela privada con dinero público contribuye a disminuir la estratificación socioeconómica en las aulas, y sin necesidad de renunciar a la calidad educativa.
La crisis económica hace que bajen las solicitudes, sobre todo en las universidades privadas, pero no en las más prestigiosas.
La trasparencia en los indicadores de rendimiento, la mejora de la carrera docente y la autonomía de los centros son las claves para el progreso de la educación española, según el análisis de la consultora McKinsey.
Según se observa en Estados Unidos, los chicos de clase modesta no reducen su desventaja escolar al disponer de ordenadores y otros aparatos, porque los usan peor y pierden más el tiempo.
Las razones por las que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos respalda al obispo que prescindió de un profesor de religión.
Puede extrañar que una filósofa reciba el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, pero es un reflejo de cómo han evolucionado los intereses intelectuales de Martha Nussbaum.
Tres meses y medio de huelga y manifestaciones para que las universidades quebequesas no dejen de ser las más baratas de Canadá.
El Tribunal de Estrasburgo afirma en una sentencia que no renovar el contrato a un profesor de religión por su estilo de vida no viola los derechos humanos, sino que responde al principio de libertad religiosa.
El Ministro de Educación de Gales se ha molestado porque los colegios católicos han enviado a las familias una carta de los obispos en contra del matrimonio gay, y mantiene que hay que enseñar a los alumnos una “perspectiva equilibrada”.
Harvard y el MIT inician un proyecto de cursos gratuitos; Stanford, Princeton y otras dos universidades forman otro consorcio.
Si la situación económica impone recortes en la universidad, es necesario tener claro qué es lo que sobra.
La universidad es, a juicio de Guardini, el lugar idóneo para buscar la verdad y crecer como persona, y no debe caer en un excesivo pragmatismo ni pretender sólo la capacitación profesional del alumnado.
En Francia, las escuelas independientes son un sector minoritario, pero en crecimiento, que responde a la demanda de las familias.
La Universidad de Harvard pide a sus investigadores que publiquen sus trabajos en libre acceso, para luchar contra el alto precio de las suscripciones a revistas científicas.
La anunciada subida de las tasas universitarias en España sigue la senda ya adoptada por otros países en los últimos años ante la necesidad de buscar financiación privada.
Una vez que ya se ha tomado la decisión de meter la tijera en los gastos educativos, es necesario estudiar qué aspectos son los más adecuados para ser recortados y cuáles no.
Los colegios públicos de Texas se las ingenian para salir adelante con menos dinero del estado, recortando gastos y buscando otros ingresos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.