Peligra la continuidad de colegios y empleos de profesores, y muchas familias se quedarán sin posibilidad de escoger centro donde tener enseñanza gratuita para sus hijos.
Para el Tribunal Constitucional español la escolarización obligatoria es conforme a la Constitución, pero no cabe excluir otras opciones legislativas que incorporen la educación en casa.
Los sindicatos se profesores defienden un aumento de fondos públicos para los conciertos sanitarios, que permiten elegir entre la sanidad privada y la pública.
En EE.UU. está dando mucho que hablar el documental Waiting for Superman, que describe el estado de las escuelas públicas y la dificultad de familias menos favorecidas para llevar a sus hijos a una buena escuela.
La ley establece una nueva materia escolar sobre salud sexual y reproductiva. Asociaciones familiares y colectivos profesionales la consideran contraria a los derechos de los padres.
El primer proyecto de ley que David Cameron llevará a las Cámaras permitirá a escuelas públicas convertirse en academias independientes, gestionadas por organizaciones benéficas, asociaciones de padres, iglesias o empresas.
Muchas polémicas educativas se evitarían si en vez de buscar un modelo único que agrade a todos, hubiera diversos modelos entre los que las familias pudieran elegir.
Un nuevo estudio, hecho en Nueva York, indica que las “charter schools” dan mejores resultados que los colegios públicos convencionales y benefician sobre todo a los alumnos de condición modesta.