Tradicionalmente se ha considerado que vivimos en una sociedad dominada por los hombres. Pero, como escribe David Brooks en el "International Herald Tribune" (16 octubre 2005), los términos están empezando a invertirse, al menos en EE.UU., porque las mujeres están siendo ahora mejores estudiantes que los hombres. Hoy se impone plantearse cómo ayudar a los chicos.
Mary Beth McCauley recoge las ideas de varios profesores y pedagogos en "Christian Science Monitor" (24 mayo 2005) sobre la manera de lograr que los chicos se aficionen a la lectura. Todos ellos coinciden en que hay que tener más en cuenta los gustos de los chicos y su manera específica de aprender, que no es como la de las chicas.
Durante los últimos treinta años, el sistema educativo ha estado dominado por la idea de que la mejor manera de favorecer la igualdad de sexos era implantar la coeducación universal. Leonard Sax, médico y psicólogo estadounidense, señala que las diferencias de género son importantes, en una entrevista para el diario canadiense "National Post" (24 febrero 2005).
En Francia sigue abierto el debate sobre los problemas de la enseñanza mixta, a raíz de comportamientos violentos o sexistas en las aulas. En un dossier sobre este tema en la revista "Scouts d'Europe" (mayo 2004), Marie-Noëlle Coevoet reflexiona sobre el malentendido que lleva a identificar la igualdad con la coeducación.
El sociólogo francés Michel Fize está entre los que se niegan a sacralizar la coeducación como garantía de la igualdad entre los sexos. Autor de un libro polémico en Francia, "Les pièges de la mixité" ("Las trampas de la escuela mixta": cfr. servicio 120/03), ha hecho unas declaraciones a "La Vanguardia" (Barcelona, 15 septiembre 2004), de la que entresacamos algunos párrafos.