Calidad de Enseñanza

Cuatro países con buenos resultados en la última edición de PISA muestran que un sistema educativo puede ser de calidad sobresaliente y a la vez equitativo.
Aunque sus resultados los sitúan en niveles diferentes, ambos acreditan una historia de superación que ha sabido compatibilizar la excelencia con la equidad.
Glosario para no perderse en los nuevos métodos que empiezan a aplicarse en las aulas.
Alfredo Prieto, uno de los principales impulsores del cambio pedagógico en España, sostiene que las nuevas metodologías mejoran el aprendizaje.
Royo denuncia con valentía la ideología pedagógica y las modas educativas que han desnaturalizado la labor docente.
La reforma educativa mexicana avanza dificultosamente, entre la opacidad de quienes la impulsan y la intransigencia de quienes no la quieren.
Completo estudio que ayuda a entender el papel del Estado en la educación, y la influencia positiva de la autonomía en la calidad de la enseñanza.
Después de una década perdiendo alumnos, los colegios católicos de EE.UU. están adaptando algunos métodos de las “charter schools”.
La tecnología aplicada a la educación aún no está sirviendo para mejorar los resultados académicos ni para reducir la brecha entre los mejores y los peores estudiantes.
Un reciente informe muestra que las posturas ideológicas sobre el sistema educativo español chocan a menudo con los datos sobre su efectividad.
¿Qué se puede hacer con una escuela donde abunda el fracaso escolar? Una posibilidad es cerrarla y mandar a los chicos a otra.
El afán de reformas educativas no va seguido muchas veces de un esfuerzo por valorar y corregir sus resultados.
La combinación del igualitarismo y del predominio de la metodología han hecho más difícil educar con éxito.
La ortografía que no se aprendió en la escuela obliga a hacer cursos en la empresa.
Un artículo revisa algunos ejemplos de iniciativas, dirigidas a sectores desaventajados, que han demostrado su efectividad.
El mercado laboral demanda cada vez más titulados de Formación Profesional superior. Un informe de la OCDE propone algunas políticas para asegurar su calidad.
Las intervenciones más influyentes son las que contribuyen a crear en casa un clima de aprovechamiento educativo, y no tanto las relacionadas directamente con la vida de la escuela.
Al igual que las “charter schools” en EE.UU., los colegios públicos de gestión autónoma en Inglaterra han logrado equilibrar el derecho a elegir y la equidad.
Las chicas obtienen mejores notas, pero en el PISA solo sobrepasan a los chicos en lectura.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.