“Desde la perspectiva de la privacidad, los medios de comunicación están entre los peores de la web”, asegura en el New York Times un experto estadounidense.
La nueva norma de la UE, que empezará a aplicarse el 25 de mayo, promete a los ciudadanos europeos que su privacidad será la más protegida del planeta.
Ante la próxima entrada en vigor del nuevo reglamento europeo de protección de datos, las redes sociales están pidiendo consentimiento a los usuarios. Antes de darlo, es importante entender qué supone.
A medida que se extiende la identificación por el iris, el rostro o la huella dactilar, se suscitan cuestiones de privacidad y posibilidades de control a gran escala.
Mientras el espionaje del gobierno es ya una realidad no oculta en China, en Occidente los gobiernos han ido aprobando leyes de vigilancia electrónica que han pasado prácticamente desapercibidas para los ciudadanos.
En la disputa por el desbloqueo de un iPhone, se dirime la capacidad de las autoridades para combatir el terrorismo, según un bando, o la protección de todos los usuarios de móviles, según el otro.