Cultura

Aunque nuestra sociedad presume de haber liquidado los viejos tabúes, la libertad de expresión resulta hoy recortada por otros límites políticamente correctos.
La crisis económica no ha frenado la venta de libros para niños y jóvenes, que suponen ya un 10% del sector editorial en España, como muestra un reciente informe. Vampiros y otros seres fantásticos tienen mucho que ver con esto.
Esta premiada novela para jóvenes es un buen retrato de unos chicos desorientados de finales de los sesenta en Harlem.
Frank Schirrmacher se plantea cómo mantener la agudeza mental en un mundo en el que la abundancia de información y la multitarea apenas dejan tiempo para pensar y mantener la atención.
El profesor Juan Bautista Fuentes reprocha al psicoanálisis freudiano que ha servido para justificar la negación de la conciencia moral.
Esta tipología de los intelectuales españoles exiliados tras la Guerra Civil muestra que, pese a su común destino, mantuvieron actitudes muy diversas.
Erudito análisis de las expediciones de los antiguos griegos, cuya brújula era la Odisea.
Dos grandes autores rusos reducidos al silencio escriben a Stalin demandando su derecho a escribir.
El seguimiento de la vida y milagros de los famosos se ha convertido en un rasgo cultural de nuestra época.
La proliferación de e-readers, como el Kindle, da más opciones y más facilidades para leer, y a menor costo.
El auge de los lectores de libros electrónicos es, en general, una excelente noticia para los buenos libros y para los buenos lectores.
La historiografía sobre España ha estado teñida de tópicos que Pérez somete a revisión.
Michael Gerson explica la estrategia que han emprendido en Estados Unidos los movimientos gay y pro vida para ganar simpatizantes.
En España los lectores frecuentes son el 41,3%, y la novela histórica el género preferido.
A partir de sus reflexiones sobre la historia, Comellas sostiene que en cada época se produce una crisis particular y profundiza sobre las queconsidera más importantes para comprender el intervalo entre el siglo XV y el XIX.
Los nuevos medios de Internet son caja de resonancia de la información, pero pocas veces la producen.
Esta saga para adolescentes presenta un planteamiento muy frívolo en la primera entrega y rectifica el rumbo en la segunda.
Una protesta desde los tejados de Teherán, captada por el fotógrafo italiano Pietro Masturzo, obtuvo el primer premio.
De un tiempo a esta parte, los ayuntamientos de muchas ciudades españolas han puesto en marcha ofertas de ocio alternativo con tal de facilitar otras formas de diversión nocturna. Estas iniciativas pretenden ofertar actividades de choque contra los riesgos del ocio nocturno.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.