Cultura

Un manifiesto de periodistas critica la campaña de importantes editores de prensa contra los servicios recopiladores de noticias.
Fast Flip permite hojear fácilmente hasta 40 diarios y revistas en Internet, y proporciona una experiencia más parecida a la de leer en papel.
Siete profesores universitarios profundizan sobre los criterios y principios básicos que han de seguir las instituciones en sus estrategias de comunicación.
Interesante recopilación de artículos en los que la profesora Ana Marta González analiza diversos rasgos de la cultura postmoderna.
Un vistazo a la historia de la Literatura infantil y juvenil revela cómo en ella se han ido reflejando los cambios sociales que se han producido en el siglo XX y cómo, con frecuencia, ella misma los ha propiciado.
Con este panorama de la literatura infantil norteamericana en el siglo XX, el autor pretende mostrar que los libros para niños han sido uno de los factores más influyentes en la configuración de la sociedad.
Historia de la literatura infantil bajo el punto de vista de la recepción de los libros.
La literatura infantil y juvenil experimentó una gran expansión cuando las grandes editoriales empezaron a considerarla como una parte específica de su negocio.
La protagonista es una religiosa que trabajó con Pacelli durante 40 años y organizó, por encargo de él, el salvamento de judíos en Roma.
Para el realizador alemán Marcus O. Rosenmüller, que en estos días rueda una película sobre Pío XII, la tesis del “silencio” del Papa ante el Holocausto desconoce la realidad histórica.
La izquierda dura de América del Sur se encuentra abocada a una lucha contra la prensa independiente y crítica, a la que ve como parte activa de la oposición.
Los rusos dan una interpretación del comienzo de la II Guerra Mundial que contrasta con la de la historiografía europea y molesta a los polacos.
Editores y bibliotecas en EE.UU. y en Europa están divididos sobre los términos del acuerdo para digitalizar millones de títulos.
“Como mucha gente, estoy cansándome de Facebook”, confiesa Elisabeth Bernstein en un artículo del Wall Street Journal.
Los cambios van en la línea de ofrecer contenidos de especial valor para los suscriptores.
El modelo de democracia directa de la enciclopedia virtual tiene cada vez más en cuenta la calificación de los colaboradores.
En la Biblioteca Pública de Brooklyn, la edición de “Tintín en el Congo” está confinada bajo llave en la sección no accesible al público general, por ser políticamente incorrecta.
Cómo se formó la cultura europea con el aliento del cristianismo.
Una reciente hornada de novelas para adolescentes hacen abundante uso de violencia y crueldad, con otros elementos sórdidos. ¿Son un fenómeno realmente nuevo? ¿Por qué tienen tanto éxito?

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.