Un análisis detallado sobre el pensamiento y la actividad de católicos y anticlericales a lo largo del siglo XIX en el que se explican las raíces de ese antagonismo.
En estas reflexiones escritas durante su estancia en la cárcel, Schmitt se presenta como un pensador sorprendente, polémico, pero extremadamente sugerente.
Una sugerente reflexión sobre la relación entre los libros y la vida y sobre cómo la experiencia de leer está estrechamente relacionada con la felicidad.
Un congreso sobre la comunicación en la Iglesia rara vez será tan oportuno como en estos tiempos en que el foco mediático se ha centrado insistentemente en las conductas más negativas de algunos miembros del clero. ¿Cómo lograr una estrategia de comunicación atractiva?
El gobierno surcoreano emprende una campaña contra la adicción a Internet, y un experimento en Estados Unidos revela síndrome de abstinencia en jóvenes que pasan un día sin móvil ni ordenador.
Para comprender el movimiento de independencia latinoamericano, Lucena Giraldo explica sus causas y expone algunos hechos frecuentemente olvidados por la historiografía.
En nuestros días hay una corriente que valora en exceso los sentimientos hasta convertirlos en criterio de actuación. Este es el tipo de sentimentalismo que tanto abunda en la ficción televisiva.
El caso de Neal McDonough, despedido por no querer interpretar una escena de sexo, permite preguntarse sobre la representación del sexo y la violencia en la pantalla.
Massimo Introvigne, sociólogo italiano director del Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR), recuerda en un artículo en Avvenire una campaña nazi de 1937 dirigida por el ministro de propaganda Joseph Goebbels para desacreditar a la Iglesia católica.
Mientras Obama se esfuerza por reducir el peligro de un ataque nuclear, la opinión pública está más preocupada por las centrales nucleares que por los misiles.
Tras la sustitución de la televisión analógica por la digital terrestre y la desaparición de la publicidad en las cadenas públicas estatales, la otra novedad de este año en España es la Ley General de Comunicación Audiovisual, que entra en vigor el 1 de mayo.