Cultura

Los críticos dan a la última producción de James Cameron los dos premios principales: película dramática y director. Mad Men vuelve a recibir el Globo a la mejor serie.
En Francia el Ministerio de Cultura propone una “tasa Google” para financiar la industria cultural, y a la vez ofrece al gigante americano un acuerdo para digitalizar libros.
Antonio Fontán, catedrático de Filología Latina, periodista y primer presidente del Senado en democracia, destacó por su capacidad de tender puentes entre personas de las más diversas tendencias políticas.
Una nueva empresa ofrece gestionar las cuentas de correo electrónico y otros servicios, y los perfiles en redes sociales tras la muerte del titular.
El año 2010 será uno de los más importantes en la historia de la televisión en España, por los cambios tecnológicos, jurídicos y de propiedad de las cadenas.
El surgimiento del mundo moderno, junto con la crisis social, cultural y religiosa, se describe en estas páginas aprovechando la biografía de los hombres más ilustres del momento.
Comprender un cuadro es también una forma de arte y para lograr interpretarlo hay que conocer bien el contexto de su creación y los motivos o las preocupaciones que guiaron al artista.
La infructuosa excavación donde se suponía que estaban los restos de García Lorca ha revelado la inutilidad de una operación de propaganda política, mientras que siempre se podrá honrar al poeta que vive en sus versos.
El estreno de la versión cinematográfica de Donde viven los monstruos, el relato infantil más importante de Maurice Sendak, pone de actualidad sus obras y su figura.
Un amplio estudio colectivo sobre los fenómenos comunicativos contemporáneos que conjuga el análisis teórico y empírico.
Desde distintas perspectivas este volumen colectivo analiza las claves de la lectura y ofrece consejos para leer de un modo inteligente.
Selección de libros dirigidos a niños y jóvenes, y que se han publicado en los últimos meses.
El Foro Generaciones Interactivas en España, integrado por Telefónica, la Universidad de Navarra y la Organización Universitaria Interamericana (OUI), acaba de publicar su primera investigación: “La Generación Interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas”.
En esta atractiva defensa de la vida intelectual también se reflexiona sobre los temas más transcendentales para el hombre, desde la amistad a la familia, pasando por la religión y la política.
El visitante que ya conozca el museo Reina Sofía puede llevarse muchas sorpresas en un nuevo recorrido por las más de 400 novedades que alberga en su colección permanente desde el mes de junio.
En su reunión con artistas en la Capilla Sixtina, Benedicto XVI expresó la amistad de la Iglesia con el mundo del arte y dijo que los artistas pueden infundir alegría y esperanza en el corazón humano.
Un estudio británico descubre que uno de cada cuatro niños de 10-11 años ha sufrido algún tipo de acoso.
La intimidación se ha convertido en la estrategia de algunos grupos para evitar debates públicos controvertidos y silenciar al discrepante.
Temas de gran calado filosófico, como el amor, el sentido de la vida y el dolor pueden comprenderse en toda su profundidad gracias a los grandes clásicos de la literatura universal.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.