Leonardo Polo, recientemente fallecido, expuso con originalidad su pensamiento sobre la acción moral del hombre en estas breves lecciones, que componen un novedoso y profundo tratado de ética.
MacIntyre reflexiona sobre la unidad del saber, el papel de la universidad y la relevancia especulativa que la filosofía y la teología tienen para la cultura humana.
A pocos días de la elección de un nuevo Papa, la falta de rigor en la información religiosa puede convertirse en un instrumento de presión sobre los cardenales.
Leonardo Polo (1926-2013) fue un filósofo que encontró una vía para llevar adelante el programa del pensamiento moderno corrigiendo y desarrollando la vena clásica.
Frente a la sensación de impotencia del ciudadano medio ante problemas sociales, las plataformas de peticiones online permiten a muchos movilizarse rápidamente.
El autor de “La invención de Hugo Cabret” repite la fórmula de alternar texto e imágenes con una historia muy dickensiana que hará leer a los chicos que no leen.
Burke ofrece una buena síntesis histórica sobre la forma en que los hombres han adquirido conocimientos desde la Enciclopedia ilustrada hasta la irrupción de Wikipedia.
Pese a que no se conocen muchos datos biográficos de Velázquez, Bennassar relata los principales hechos de la vida del pintor y descubre aspectos interesantes de su faceta humana.
Sam Leith explica, con ejemplos y de una manera amena, las reglas retóricas básicas y examina por qué resultan tan importantes en el ámbito político o publicitario.