Cultura

Danto expone en este ensayo su influyente concepción sobre la obra de arte y su historia.
Brague desmantela algunos tópicos filosóficos y culturales sobre la Edad Media, y rescata su importancia para la reflexión sobre los problemas contemporáneos.
Países orientales aspiran a convertirse en un foco cultural a base de construcciones lujosas de museos, teatros y óperas.
Facebook permite a los menores de edad que publiquen para todo el mundo, y no solo para sus amigos.
Internet ha fomentado una mentalidad de libre acceso a los contenidos que deprecia el trabajo de quienes los crean.
La Academia Americana de Pediatría recomienda que los padres hagan un plan para ayudar a los hijos a ser selectivos en el uso de las pantallas.
Una investigación interna ha descubierto que muchos artículos sobre empresas habían sido redactados por personas pagadas por esas compañías para dejarlas en buen lugar.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirma la condena a un portal de noticias por no haber eliminado a tiempo comentarios ofensivos contra una persona.
El aumento de la música en “streaming” hace que los expertos sean optimistas sobre el futuro de la industria musical en Estados Unidos.
La guerra secreta de la vigilancia electrónica no debe estar al margen de los controles propios de una sociedad democrática.
“The New York Times” centra su modelo en las suscripciones al diario impreso y a la edición digital, buscando al lector internacional.
César Mallorquí ha ganado el premio por su obra “La isla de Bowen”.
En esta obra de Safranski están muy presentes la disyuntiva abierta por la Ilustración y el Romanticismo, y la desorientación del pensamiento posmoderno.
El premio Nobel de Literatura 2013 ha recaído en la escritora canadiense Alice Munro, que ha destacado sobre todo en el relato corto.
Una manifestación de la feminización de la enseñanza es que con frecuencia se manda leer libros que gustan a las chicas, pero no a los chicos.
Lozano Bartolozzi analiza las transformaciones que está sufriendo el periodismo y que hacen que se imponga lo comunicativo sobre lo informativo.
Junto con su vida, Aron repasa exhaustivamente gran parte de la historia cultural y política del siglo XX, de la que fue un perspicaz y agudo observador.
Las cifras del sector editorial acusan las dificultades económicas, mientras aumenta la oferta de libros electrónicos y las ventas al extranjero.
Entrevistas con diez intelectuales conversos al catolicismo en los últimos tiempos.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.