Cultura

Una trilogía para chicas, que cuenta el concurso para elegir esposa al príncipe heredero de los Estados Unidos, transformados en monarquía en un futuro imaginario.
El tópico de que todas las opiniones valen lo mismo favorece una cultura de la sospecha, obsesionada con demoler todo lo recibido.
Critchley reflexiona sobre el papel de la tragedia y subraya su potencial ético y político en una cultura posmoderna, fragmentaria y relativista.
Su sobriedad estilística se manifiesta en novelas breves, despojadas de adornos, que van a lo esencial.
Molina rastrea la polémica relación entre cultura y poder a lo largo de la historia, utilizando las biografías de más de veinte intelectuales o escritores, desde Cicerón hasta Pasternak.
En una larga conversación, el filósofo alemán Robert Spaemann reflexiona sobre su trayectoria vital e intelectual.
Un chico de Malí que llegó a las Canarias en patera cuenta sus experiencias, duras, recordadas sin rencor.
El historiador norteamericano vierte en un relato condensado las conclusiones de muchos años de estudio sobre la II República y la Guerra Civil española de 1936.
Una reflexión sobre futuro de la edición y del trabajo del editor en un mundo cada vez más dominado por las nuevas tecnologías y los grandes grupos.
Relato escrito con gracia, que conecta de modo bromista con las aventuras clásicas de piratas y habla de forma simpática del atractivo de la lectura.
Al igual que otros padres de Silicon Valley, el cofundador de Apple empleaba estrictas reglas en casa para educar a sus hijos en el uso de las pantallas.
El robo y divulgación de fotos de desnudos de algunas celebridades ha provocado repulsa. Sin embargo, se aceptan y aun elogian otros tipo de invasiones de la intimidad.
Un riguroso retrato de la Europa occidental del siglo XIV, centrado en los acontecimientos más terribles, como las guerras, la hambruna o la peste negra
Pide que se deje de presentar la moda en modelos de proporciones irreales.
La fuerza militar de Israel contrasta con su escaso “poder blando”, incapaz de ganarse la simpatía de la opinión pública mundial.
Este clásico estudio permite una inmersión cultural en el León del siglo X.
Según una encuesta, las redes sociales no favorecen la diversidad de opiniones y rebajan la participación en discusiones sobre asuntos de interés público.
Una joya de la literatura juvenil, que muestra cómo cambian a mejor dos niños malcriados y egoístas.
Con sus variantes sobre “Las Meninas”, Picasso entabló una especial relación con la obra de Velázquez y ensayó nuevas formas de expresión pictórica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.