Cultura

De forma breve y clara, Carlos Marmelada pretende llevar al lector al núcleo de los temas más candentes en el debate actual entre ciencia, razón y fe: el origen del universo, de la vida y del ser humano.
La insurrección húngara de 1956, relatada en las crónicas de un gran periodista y escritor.
El transhumanismo es un movimiento que pretende cambiar con la tecnología el cuerpo y la mente del hombre para potenciar sus capacidades y aun darle otras inéditas.
Lipovetsky y Serroy analizan la transformación estética que conlleva la posmodernidad y la imposición de la mecánica de la moda en amplios sectores de la realidad social.
Emprendedores famosos como Steve Jobs, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos han visto en las humanidades un revulsivo de la capacidad creativa.
No se comprenden las distintas facetas de la santa si se prescinde de lo que dio unidad a todas ellas: su experiencia Dios y su deseo de comunicarla a todos.
Los autores se manifiestan en el Salón del Libro de París para alertar sobre los amenazas que sufre la edición.
Con la tecnología incorporada al cuerpo controlamos mejor nuestra vida, pero también aceptamos que otros accedan a ese control.
Un clásico, el mejor de los libros sobre el personaje preferido de la autora, que presenta importantes valores de modo muy amable.
“Financial Times”, “The Washington Post” y “The Guardian” introducen cambios importantes en sus ediciones digitales para complacer a su audiencia.
De Oxford a São Paulo, universidades europeas y americanas poseen y exponen sobresalientes colecciones de arte.
El nuevo Museo Universidad de Navarra se inaugura con medio centenar de obras pictóricas y escultóricas propiedad de María Josefa Huarte y el fondo fotográfico de la Universidad.
Según Gómez Pin, muchas de las condiciones actuales bajo las que vive el hombre, en especial en la educación y el trabajo, le hurtan su propia esencia y le impiden el ejercicio de su libertad.
El museo Universidad de Navarra es algo novedoso, que no se reduce a un espacio de exposición: también es para la difusión, la investigación y la docencia.
Centrándose sobre todo en la historia política y militar, Lukacs repasa sucintamente los principales hitos del siglo XX en Europa, desde el inicio de la I Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín en 1989.
Sudjic, director del Desing Museum de Londres, escribe este personalísimo y original diccionario sobre diseño y arte contemporáneo.
El sociólogo Rodney Stark explica que el cristianismo aportó a la civilización occidental una cultura abierta a la razón y al progreso.
El cristianismo aportó a la civilización occidental una cultura abierta a la razón y al progreso, explica el sociólogo Rodney Stark en un nuevo libro.
El acceso a Internet será considerado servicio público, como el teléfono, y quedará sujeto a la autoridad reguladora, para imponer a los operadores la gestión neutral del tráfico.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.