De forma breve y clara, Carlos Marmelada pretende llevar al lector al núcleo de los temas más candentes en el debate actual entre ciencia, razón y fe: el origen del universo, de la vida y del ser humano.
El transhumanismo es un movimiento que pretende cambiar con la tecnología el cuerpo y la mente del hombre para potenciar sus capacidades y aun darle otras inéditas.
Lipovetsky y Serroy analizan la transformación estética que conlleva la posmodernidad y la imposición de la mecánica de la moda en amplios sectores de la realidad social.
No se comprenden las distintas facetas de la santa si se prescinde de lo que dio unidad a todas ellas: su experiencia Dios y su deseo de comunicarla a todos.
El nuevo Museo Universidad de Navarra se inaugura con medio centenar de obras pictóricas y escultóricas propiedad de María Josefa Huarte y el fondo fotográfico de la Universidad.
Según Gómez Pin, muchas de las condiciones actuales bajo las que vive el hombre, en especial en la educación y el trabajo, le hurtan su propia esencia y le impiden el ejercicio de su libertad.
El museo Universidad de Navarra es algo novedoso, que no se reduce a un espacio de exposición: también es para la difusión, la investigación y la docencia.
Centrándose sobre todo en la historia política y militar, Lukacs repasa sucintamente los principales hitos del siglo XX en Europa, desde el inicio de la I Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín en 1989.
El acceso a Internet será considerado servicio público, como el teléfono, y quedará sujeto a la autoridad reguladora, para imponer a los operadores la gestión neutral del tráfico.