Cultura

El quehacer del poliédrico intelectual peruano quedó marcado por sus vivencias personales en un convulso tiempo de revoluciones sociales y replanteamientos filosóficos.
La poeta y filósofa colombiana ofrece en sus versos y en su pensamiento una combinación de clasicismo y frescura.
Una exposición en Berlín introduce en el movimiento encabezado por Vasily Kandinsky y Franz Marc, que abrió una de las vías a la abstracción a principios del siglo XX.
La “brújula” que ofrece el autor se centra en el desarrollo de las virtudes y de la capacidad contemplativa, y se aleja de lo corriente en la literatura de autoayuda.
En bastiones tradicionales de esta ideología, como el Partido Demócrata, las universidades o la industria del cine, son cada vez más las voces discordantes.
En estas conferencias impartidas a universitarios, Borges no solo abordó las técnicas para construir una obra de ficción, sino la relevancia de una lectura inteligente y las relaciones entre la literatura y la realidad.
Un análisis sobre el mundo íntimo y la necesidad de protegerlo en un contexto social que busca boicotearlo.
Ignatieff deja el ensayo político para rememorar sus orígenes rusos y reflexionar sobre la importancia de las raíces.
El festival de cine español ha tenido este año una edición muy notable en la que prevalecieron las temáticas sociales.
El autor de este ensayo decidió dejar su puesto como periodista en The New Yorker para convertirse en vigilante del Met de Nuevo York y encontrar consuelo y sentido cuidando cuadros
Se ha popularizado en redes sociales un nuevo perfil, con gran influencia entre los jóvenes: el de los asesores económicos. Algunos son buenos divulgadores; otros, inversores temerarios o estafadores.
El filósofo catalán, que perdió un hijo en un accidente, ofrece una profunda visión del dolor y su asimilación, con el concurso de la fe y de los grandes pensadores.
La cultura jurídica norteamericana y la europea, basadas en presupuestos diferentes, ofrecen soluciones divergentes a este debate, cada una con sus pros y sus contras.
Se reedita ahora esta entretenida oda a las librerías, mezcla de anecdotario histórico y libro de viajes, que en pocos años se ha convertido en todo un clásico sobre el tema.
Estas semblanzas de escritores (Pasternak, Greene, Waugh, Solzhenitsyn, Magris, Lampedusa, Brodsky) se centran más en el valor antropológico que en el literario de sus obras.
A caballo entre la sociología y la filosofía, el pensador alemán rebate la teoría determinista de la secularización, y defiende el valor universal del fenómeno religioso.
La 44 edición de ARCO exhibe un derroche de creatividad, con una presencia especial de artistas del Amazonas. Miró y Gris tienen las obras más caras.
La cinta brasileña, ganadora del Oscar a mejor película internacional, ha servido para reabrir en los tribunales casos como el del asesinato de Rubens Paiva.
Las plataformas han transformado el consumo de contenido audiovisual y musical, y ahora compiten ferozmente por la audiencia.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.