La red social de microvídeos engancha a niños y jóvenes porque ofrece una comunidad de “amigos” caracterizada por la ligereza, el cambio constante y la posibilidad de volverse viral sin ser una “celebrity”.
El peso creciente del “marketing” en el mercado editorial explica ciertas tendencias. Pero la literatura no es una ciencia exacta y en muchas ocasiones va por libre.
Un reciente informe sobre el consumo de noticias relaciona el recelo a la veracidad de los medios con la polarización ideológica y la preferencia por las redes sociales como fuente de información.
Cierto recelo hacia el uso de móviles, tabletas y otros dispositivos, se ha atenuado bastante en estos días de pandemia, al constatarse de primera mano su utilidad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Para aceptar las cookies pulse el botón de aceptación. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.