Cultura

Hoy existe el peligro de que los medios, preocupados por llegar antes que la competencia, airear denuncias y provocar polémicas, se despreocupen de su primer cometido: comprobar los hechos. Es lo que advierten Tom Rosenstiel, director del Project for Excellence in Journalism, y Bill Kovach, responsable de la Nieman Foundation for Journalism, en un artículo publicado en The Washington Post (2-III-99).
Un reportaje de International Herald Tribune (16-III-99) recoge las opiniones de James Billington, bibliotecario del Congreso de Estados Unidos, sobre los riesgos de la "Era de la Información".
Jean Guitton, considerado un gran filósofo católico del siglo XX, fue un intelectual que nunca puso su fe entre paréntesis.
Varios libros –algunos acreditados por bastantes reediciones–pueden ayudar al profano a apreciar las obras artísticas.
El periódico Deutsche Tagespost (Würzburg, 6-II-99) ha publicado un artículo de Stefan Rehder sobre el médico, historiador y escritor alemán Peter Berglar (1919-1989), con ocasión del décimo aniversario de su muerte y la reedición de dos de sus últimas obras: La hora de Tomás Moro y Pedro.
El auge de los llamados parques temáticos (266 millones de visitantes y una facturación de 7.500 millones de dólares en 1997 en todo el mundo) es un ejemplo de la buena salud de la economía de la diversión.
La oferta cultural en una época de superproducción
Las casas discográficas intentan parar el nuevo formato digital
Una defensa del "velo de ignorancia" que pone límites al conocimiento para proteger la dignidad humana.
Un reto para los educadores

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.