Uno de los logros más significativos del viaje de Benedicto XVI a Estados Unidos ha sido el cambio en la percepción de la figura del Papa por la opinión pública. Los comentarios de prensa coinciden en reflejar la sorpresa de mucha gente -católicos y no católicos- ante ese Papa que les ha encantado.
La intensa vida de Marías, su calidad literaria y la carga filosófica de sus Memorias son motivos suficientes para atreverse con la lectura de este extenso volumen.
Este estudio acerca de Kandinsky pretende explicar cómo la pintura abstracta nos entrega la esencia íntima de los fenómenos traspasando su apariencia exterior.
La primera edición de este libro data de 1960; y ahora aparece la cuarta edición que incorpora un marcado carácter universalista y multicultural. Por eso añade un buen número de obras que proceden de la cultura de Asia, selección de la que se ha responsabilizado John S. Major, experto en historia y literatura de este continente.
Ollero se enfrenta al positivismo filosófico y a su secuela, el positivismo jurídico, con las armas de la filosofía clásica y las aportaciones del pensamiento contemporáneo.
A modo de una “historia de los ortodoxos españoles”, José María Marco analiza en este libro la vida y el pensamiento de los santones intelectuales del principio de siglo español.
Barrena sintetiza las mejores conclusiones sobre la creatividad a la que han llegado diversos autores y expone las suyas propias desde una perspectiva filosófica y en conjunción con las aportaciones del científico y filósofo estadounidense Charles S. Peirce.
Ya está disponible en España Harry Potter y las reliquias de la muerte, el último libro de la saga creada por J.K. Rowling. Los lectores ya puedan conocer las incógnitas pendientes sobre el final de todos los protagonistas. Ofrecemos la reseña de la obra y un comentario sobre los aspectos educativos de la literatura infantil y juvenil.
La inclinación a ver las cosas desde un punto de vista educativo a veces lleva a exigir que en un libro para niños o jóvenes todo sea edificante. Hay que distinguir entre un relato de fin pedagógico y otro escrito con intenciones literarias.