Un valioso e interesante diagnóstico del estado de la programación en los medios de comunicación que trata de explicar la vulgarización de los contenidos como una estrategia empresarial.
En este libro Mañú realiza una selección de libros basada en el criterio de elegir libros amables y, a la vez, que aporten valores culturales, morales o estéticos.
Vestir como las actrices de Sexo en Nueva York no favorece la carrera profesional de las mujeres, advierte Christina Binkley en su columna de estilo del Wall Street Journal.
La actividad pública de la Iglesia se desarrolla hoy en un ambiente cultural y mediático que privilegia la controversia. ¿Qué hacer para que este clima polémico no oculte el tono positivo que caracteriza a la propuesta cristiana?
Las enciclopedias clásicas intentan competir con Wikipedia en Internet, mientras se prepara un volumen impreso con artículos seleccionados de Wikipedia.
La literatura común identifica tres tareas en el trabajo de los responsables de comunicación ante la gestión de las controversias: una tarea argumentativa, una tarea difusiva y una tarea asociativa.
Tuenti es una red social, de gran éxito en España entre los jóvenes, que pretende reproducir en Internet las relaciones que se dan en la vida real. En Tuenti solo entras si alguien te invita.
La prensa tradicional presenta síntomas de crisis. Pero el público sigue teniendo apetito por las noticias, aunque cada vez más las busca en otros soportes, sobre todo en Internet.
Los medios informativos no se han beneficiado excesivamente del crecimiento de la publicidad en Internet que se ha experimentado en 2007 y que según previsiones continuará en 2008.
Esta obra ofrece un penetrante análisis del pensamiento político-religioso de aquellos intelectuales cristianos que adquirieron relevancia durante el periodo de entreguerras, pero que no han perdido actualidad.