Cultura

Taleb muestra la incertidumbre y la inexactitud de muchos conocimientos e ideas que creíamos indubitables y, sin caer en el escepticismo, advierte de la complejidad y riqueza del mundo que nos rodea.
El filósofo alemán Jürgen Habermas subraya la debilidad de la filosofía posmoderna y propone recuperar el proyecto de la Ilustración, pero reconociendo y enmendando sus errores.
A partir de pequeñas biografías y anécdotas, Retratos del Medioevo ofrece una visión realista de la Edad Media y reivindica sus aspectos positivos, en contra de los tópicos.
Griffit acerca la figura del desconocido Homero y anima a introducirse directamente en el mundo por él creado: la Odisea y la Ilíada.
Un ensayo que descubre las semejanzas y diferencias entre la pintura, la escultura y la arquitectura con el fin de enseñar a valorar y apreciar el placer que suscita una obra artística.
Ante los avances tecnológicos, el cambio de hábitos del usuario, la erosión de un modelo de negocio, la consigna es “reinventarse o morir”. Es lo que hoy afronta la prensa escrita, que ve cómo los lectores emigran a Internet, mientras la publicidad tarda en transferirse a la red.
Gracias al libro de Pilar Urbano La Reina muy de cerca hemos sabido lo que doña Sofía piensa sobre algunas materias controvertidas; y gracias a las reacciones indignadas de algunos sectores hemos comprobado el valor real de sus habituales proclamas de tolerancia.
En el libro de Pilar Urbano La Reina muy de cerca (Ed. Planeta), doña Sofía expresa sus opiniones sobre algunos temas polémicos.
Un acuerdo pone fin a la demanda que le había puesto la industria editorial.
El sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela es una paciente labor que por más de treinta años se ha constituido en un eficaz instrumento para la inclusión social de miles de jóvenes y niños.
El auspicioso futuro con que se presenta el libro electrónico en la actual Feria de Francfort coincide con la irrupción de algunas de las voces más críticas hacia el tipo de conocimiento promovido por la cultura de Internet.
Lawrence Lessig, cofundador de Creative Commons, sostiene que las leyes de copyright han quedado anticuadas en la era digital, y propone que dejen copiar libremente y se limiten a regular el uso de las copias.
La resolución da recomendaciones para luchar contra el fraude de identidad o la difusión indiscriminada de datos personales.
Mark Zuckberger, de gira por Europa para promocionar la red social que fundó.
Una activista canadiense pro vida ha pasado 75 meses en la cárcel por manifestarse pacíficamente ante clínicas abortistas.
La fórmula que ensaya el nuevo celular de Nokia podría ser un salvavidas para la industria discográfica.
Los editores se plantean cambiar de fórmula para atraer publicidad de gama más alta.
La II República española, el franquismo y la transición democrática son estudiados desde un original punto de vista que conjuga el análisis sociológico con la historia.
Una sencilla introducción a la historia de la filosofía política y a sus principales problemas, con un buen resumen de las propuestas teóricas contemporáneas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.