Los anuncios añadidos a los vídeos dan dinero. Muchos titulares del copyright han optado por compartir con YouTube los ingresos por publicidad, en vez de exigirle que retire los clips.
Facebook se ha visto forzado a facilitar la privacidad, pero el usuario ha de saber que él mismo es el primer responsable de proteger sus datos personales.
Si uno quiere asegurarse de que los demás usuarios de Facebook o todo el mundo solo puedan saber de él lo que él mismo decida, debe conocer bien los controles de privacidad de esta red social.
El gobierno surcoreano emprende una campaña contra la adicción a Internet, y un experimento en Estados Unidos revela síndrome de abstinencia en jóvenes que pasan un día sin móvil ni ordenador.
Frank Schirrmacher se plantea cómo mantener la agudeza mental en un mundo en el que la abundancia de información y la multitarea apenas dejan tiempo para pensar y mantener la atención.
El enérgico contraataque chino al discurso de Hillary Clinton sobre la libertad de expresión en Internet muestra la importancia que el régimen da al control de la Red.
En Francia el Ministerio de Cultura propone una “tasa Google” para financiar la industria cultural, y a la vez ofrece al gigante americano un acuerdo para digitalizar libros.
El Foro Generaciones Interactivas en España, integrado por Telefónica, la Universidad de Navarra y la Organización Universitaria Interamericana (OUI), acaba de publicar su primera investigación: “La Generación Interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas”.
Si un bloguero o un amigo en una red social recomienda un producto que ha probado, se supone que da un consejo desinteresado. O quizá no: puede ser publicidad pagada y encubierta.