Entre la saturación de algoritmos y deepfakes, crecen los movimientos que buscan recuperar la autenticidad y las relaciones reales en estas aplicaciones.
El aumento de casos de psicosis por el uso de “chatbots” está abriendo otro debate en el ámbito de la IA, pero este fenómeno no solo tiene causas tecnológicas, sino también sociales.
La obra del último Nobel de Literatura se caracteriza por un estilo depurado pero presto al disfrute del lector, un fondo trascendente y el recurso habitual al humor.
Entre las memorias y el ensayo, Trapiello describe cuál ha sido su relación con la política, y en particular con una izquierda que le ha repudiado por cuestionar algunos “dogmas” históricos y culturales.
El último disco de la cantante marca un punto de giro con sus anteriores trabajos al alejarse de la estética “chica triste”, de moda en la música popular en los últimos años.
Para sanar la alienación causada por el trepidante ritmo de la vida o la saturación tecnológica, hacen falta experiencias verdaderamente humanas: lentas, coherentes y profundas.
Aunque el evento había generado cierta polémica, lo cierto es que mostró a una Iglesia que vive con alegría su propio mensaje y que no tiene miedo a hacerlo cultura.
En esta recopilación de artículos Quintana Paz aborda, con su habitual estilo provocador, aspectos del debate público que normalmente se pasan por alto.
El Museo Barberini de Postdam dedica una amplia exposición a uno de los pioneros y mejores embajadores del impresionismo, en la que se destacan su independencia y evolución.
Un reciente ensayo del filósofo rumano Costica Bradatan pone de manifiesto la ceguera a la que aboca la obsesión contemporánea por triunfar y tener éxito.