La polémica suscitada por una aplicación para el iPhone que puede servir de guía para preparar la confesión deja entrever el interés por buscar el perdón divino.
Así como los que se consideran “niños robados” quieren conocer a sus padres biológicos, los concebidos por obra de donantes de gametos se preguntan de dónde vienen.
Aunque el cliché habitual presenta a Hans Küng como el teólogo del cambio, su postura intelectual desde hace décadas refleja escasa autocrítica y mucha rigidez.
En la visita de Hu Jintao a EE.UU. ha quedado claro que el respeto a la vida naciente forma parte de la lista de derechos humanos en que China “necesita mejorar”.
Los sindicatos se profesores defienden un aumento de fondos públicos para los conciertos sanitarios, que permiten elegir entre la sanidad privada y la pública.
Los mismos que critican a la Iglesia por no ordenar mujeres, no son a veces muy coherentes cuando se trata de la presencia femenina en sus organizaciones.
Fidel Castro reconoce que los líderes cubanos han cometido muchos errores, y el principal fue “creer que alguien sabía cómo se construye el socialismo”.
El rigor profesional sale malparado cuando un periódico como “El País” desinforma en titulares sobre la actitud de los médicos españoles ante la eutanasia.
La crisis económica ha ayudado a reducir el consumo de cocaína en España, algo que no habían conseguido las campañas informativas ni las recomendaciones sanitarias.