Cine/Series

Breves notas sobre algunas películas que se estrenan el 1 de julio.
Predecible y aburrida resulta la tercera parte de las aventuras de los robots que se convierten en coches o camiones.
Dos afamados videoartistas construyen una buena historia en la que una casa es la protagonista.
La agridulce película de Virzì representó a Italia en los Oscar y ganó el premio David al mejor guión.
Drama jurídico basado en un caso real, bien interpretado y mal dirigido.
Thomas McCarthy prueba su talento para el guión y la dirección de películas, demostrado ya en Vías cruzadas y The Visitor.
Breves notas sobre algunas películas que se estrenan el 24 de junio.
Valiosa y dura ópera prima de un director venezolano, una fábula moral en un barrio marginal de Caracas.
Una empleada extranjera de la mayor panadería de Jerusalén muere en un atentado y nadie la echa en falta. Una farsa de buen nivel, en ocasiones premiosa y reiterativa.
Breves notas sobre algunas películas que se estrenan el 17 de junio.
Para disfrutar de esta película hay que tener un sentido del humor que sintonice con Buñuel o los hermanos Marx. Si no, el film sólo producirá asombro y perplejidad.
Se despide después de siete temporadas la serie “Física o Química”, en la que los jóvenes alumnos son presentados de un modo simplista y con personalidades tan planas como previsibles.
Breves notas sobre algunas películas que se estrenan el 10 de junio.
Una serie de la BBC traslada al detective a la actualidad, pero salvando la esencia del mito. El 12 de enero se estrena en España: la primera temporada en Antena 3 y la segunda en Canal+.
Resulta muy entretenida esta precuela de la saga de superhéroes iniciada en 2000 por Bryan Singer.
Breves notas sobre algunas películas que se estrenan el 3 de junio.
La esperada miniserie bélica de Steven Spielberg y Tom Hanks queda muy lejos de Hermanos de sangre (Band of Brothers) con la que triunfaron hace diez años.
Esta película china sobre el antiguo filósofo acierta al presentar su figura y su tiempo, pero decae en la segunda parte, cuando narra el largo exilio del protagonista.
La amistad entre el dueño de una ferretería bonaerense y un inmigrante chino propicia una historia a ratos brillante, pero también alargada innecesariamente con material de relleno.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.