Ciencia

El intento de legalización del aborto en Argentina fracasó al comienzo del trámite parlamentario, desalentado por la postura contraria de la presidenta Cristina Fernández.
Una fundación vaticana y una sociedad farmacéutica estadounidense unen fuerzas para impulsar la investigación con células madre adultas.
El Ministerio de sanidad levanta la prohibición, aunque la epidemia de VIH entre los gays no remite.
En 18 estados mexicanos se han adoptado reformas constitucionales para defender la vida desde la concepción.
El Tribunal Europeo de Derechos humanos refrenda una ley de Austria que prohíbe la fecundación in vitro heteróloga.
Muchos de los anuncios de descubrimientos médicos generan expectativas que luego no se confirman. Algunos científicos han elaborado unas recomendaciones para exigir más rigor en la publicación.
En una importante sentencia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea rechaza patentar invenciones obtenidas con procedimientos que supongan la destrucción del embrión humano.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea rechaza patentar procedimientos que comporten la destrucción del embrión humano.
Un estudio realizado en África halla que las mujeres que usan anticonceptivos orales o inyectables tienen casi el doble de probabilidad de contraer o transmitir el sida.
Los programas de salud sexual introducidos en la escuela no respetan a menudo la diversidad de concepciones éticas sobre el sentido de la sexualidad. Por ello, es necesario conocer la evidencia científica subyacente a cada planteamiento así como sus postulados éticos.
En un nuevo libro Edward Green critica los enfoques ideológicos que obstaculizan los cambios necesarios para frenar la epidemia.
La campaña antidopaje ha llevado a una intromisión en la intimidad de los deportistas que en cualquier otro caso se consideraría opresiva.
Recientes iniciativas pro vida en distintos países europeos están logrando un notable apoyo político y en la opinión pública.
La propuesta obtuvo un 52,3% de votos en contra y un 47,7% a favor.
La experiencia de Bélgica muestra que, una vez legalizada, se aplica la eutanasia incluso sin el consentimiento de los pacientes.
Se celebrará un referéndum sobre la propuesta de legalizar el aborto, pero el príncipe Alois ha anunciado que no firmará la medida aunque salga aprobada.
Un ataque tan personal a Freud y a sus teorías, que consigue hacer tan antipático al biografiado como al biógrafo.
Las huelgas de farmacias y de futbolistas en España revelan que se ha tocado techo en un endeudamiento no sostenible.
La película El origen del planeta de los simios lleva a plantearse si la evolución podrá acabar en una revolución de los chimpancés contra los humanos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.