Ciencia

Un equipo de científicos ha averiguado cómo el virus de la gripe aviar podría mutar y hacerse fácilmente transmisible entre personas. Los terroristas también pueden enterarse.
En el mundo anglosajón surge de modo habitual la polémica sobre lo que se debe enseñar en la escuela acerca del origen de la vida, la evolución y la creación. Preguntamos a Santiago Collado, profesor de la Universidad de Navarra, del grupo de investigación "Ciencia, Razón y Fe".
Solo consiguió 30.000 de las 100.000 firmas necesarias para el trámite legal.
Las "coffeeshops" serán establecimientos exclusivos para clientes con carné y solo holandeses.
Las prácticas eugenésicas admitidas en 32 estados norteamericanos durante el siglo pasado, nos escandalizan ahora. Pero el diagnóstico prenatal y el derecho al aborto han abierto el camino a la eugenesia libremente aplicada por los progenitores.
Crecen las protestas por las imposiciones de Obama en salud y seguros médicos.
Mientras Holanda endurece la normativa sobre la marihuana, el gobierno vasco se plantea “no ser prohibicionista”.
En un año en que el consumo de la píldora del día siguiente subió de modo espectacular, los abortos volvieron a aumentar en España.
Una mujer explica cómo la fecundación in vitro repercutió en su matrimonio durante cuatro años hasta que logró concebir.
En estas páginas se relata la investigación sobre el cáncer, así como los datos científicos, los modelos y los resultados a los que se ha llegado, y las transformaciones de la estrategia médica.
Ángel Pintado es presidente de Acción Mundial de Parlamentarios por la Vida y la Familia. A pesar de que la corriente abortista inunda todas las instituciones parlamentarias, él considera que la batalla por la vida tiene las de ganar.
La Federación Española de Asociaciones Provida acaba de celebrar su 30 aniversario. A lo largo de estos años 80.000 mujeres han sido acompañadas y ayudadas en su embarazo.
La epidemia, señala ONUSIDA, se frena donde se presta atención específica a las personas más expuestas (las que ejercen la prostitución –y sus clientes–, tienen relaciones homosexuales o se inyectan drogas), se trata a los infectados y se logran cambios de conducta en los jóvenes.
La “cumbre del clima” en Durban comienza sin apenas esperanzas de llegar a un acuerdo. Pero esto no significa que no se esté haciendo nada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El consumo de marihuana con fines terapéuticos es legal en California, pero la ley federal no lo permite. Tras años de hacer la vista gorda, el gobierno de Estados Unidos ha decidido actuar.
Llama la atención el distinto tratamiento informativo que reciben las células madre embrionarias, siempre prometedoras, y las células madre adultas, que ya están dando resultados.
La reproducción asistida, pensada para superar problemas de esterilidad, está siendo utilizada cada vez más por madres solteras y sin intención de emparejarse.
La “paternidad intencional” pretende justificar el afán de tener descendencia a toda costa en situaciones cada vez más variadas (madres solteras por elección, parejas de lesbianas y de gays, recurso a vientres de alquiler...).
La compañía farmacéutica dice renunciar al experimento por motivos económicos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.