Ciencia

Shoukrat Mitalipov, director del equipo que logró la primera clonación humana, dice que en realidad no hicieron tal cosa, sino que solo obtuvieron células madre por transferencia nuclear.
La fundación española FAD lanza una dura campaña para frenar el consumo de alcohol entre los jóvenes.
Una nueva técnica obtiene células madre embrionarias humanas a partir de un proceso de clonación.
Cuando la maternidad pospuesta se convierte en una obsesión y el romance es sustituido por la calculadora.
Vermont se convierte en el cuarto estado en legalizarlo, después de un debate centrado en las garantías para que no se deslice a la eutanasia involuntaria.
Gosnell es sentenciado a cadena perpetua por tres homicidios de bebés en avanzado estado de gestación a los que mató fuera del útero tras fallar el aborto.
Los jueces confirman las enmiendas constitucionales de dos estados que protegen la vida humana desde la concepción.
La amenaza de suicidio por parte de la madre que no quiere tener el hijo será motivo para abortar.
Una documentada puesta al día de la cuestión medioambiental y una guía para conocer las diversas ideologías y planteamientos que se proponen como soluciones.
Un libro de divulgación exigente pero accesible explica cómo se fraguó la teoría del Bing Bang sobre el origen del universo.
Los jueces señalan que el derecho al suicidio no ha sido admitido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ni por la justicia de otros países.
El juicio al dueño de una clínica abortista, acusado de matar varios niños resultantes de abortos fallidos, despertó poco interés en la prensa norteamericana al principio, hasta que la despertaron un artículo y el movimiento en las redes sociales.
La muerte de Savita Halappanavar se debió a un “accidente médico” porque no se trató bien la septicemia, y no porque los médicos se negaran a practicarle un aborto.
La fecundación “in vitro” ha dado hijos a parejas infértiles, al precio de aceptar planteamientos contrarios a la dignidad humana.
Para reformar la ley del aborto, no hace falta que el Gobierno y el Partido Popular legislen pendientes de la aprobación episcopal. Basta con que lleven a la práctica su propio programa electoral.
Los obispos canadienses han publicado una declaración con ideas de Benedicto XVI y Juan Pablo II para impulsar la protección del medio ambiente.
El ministro de Justicia anuncia que presentará “muy pronto” la reforma de la ley del aborto, mientras la Iglesia lanza su campaña por el respeto del derecho a la vida.
En el país con más seropositivos del mundo se prueban nuevos métodos para simplificar el tratamiento y hacer que los enfermos se ayuden entre ellos.
Las nuevas investigaciones sobre medicina regenerativa superan y dejan desfasada la investigación con células madre embrionarias.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.