Ciencia
Más de 97.000 personas del sector tecnológico perdieron su empleo en 2022, pero una mirada en profundidad revela que no todo va tan mal.
La novedosa herramienta tecnológica, que asombra por su capacidad de escribir textos de calidad, tiene también limitaciones y cierto riesgo de uso no ético.
La felicidad requiere educar los deseos, aprender a sufrir sin perder la esperanza y reírse de uno mismo, dice este psiquiatra.
La Naturaleza tiene una increíble capacidad de recuperación, si se deja que actúe; en cambio, el hombre no puede restaurar la salud de la Tierra por sí solo.
El altruismo eficaz, el largoplacismo duro y el “pronatalismo” de tintes transhumanistas ofrecen cobertura ética a las nuevas aventuras tecnológicas del valle.
En el congreso Smart City Expo World 2022 se dieron a conocer iniciativas digitales innovadoras en favor de la inclusión, la seguridad y la movilidad urbana.
Aunque el azote del coronavirus en la región hizo redirigir esfuerzos y recursos médicos a la contención del nuevo flagelo, no impidió que varios países consolidaran sus avances.
La noticia científica del año: por primera vez se obtiene de una fusión nuclear más energía que la empleada para provocarla. Pero si se suma toda la necesitada para el experimento, el balance sigue siendo negativo.
Uno de los dogmas del transhumanismo es que, por medios tecnológicos, se eliminará la “enfermedad” del envejecimiento y aun la muerte. Pero la realidad contrastable es tozuda.
Los científicos que reciben el premio el 10 de diciembre en Estocolmo han hecho descubrimientos de gran calado filosófico que interpelan nuestra visión de la realidad.
La última moda en el activismo climático de atacar obras de arte podría ser más provechosa para la causa de lo que se cree.
La nueva Ley de Servicios Digitales de la UE busca un difícil equilibrio entre control de contenidos ilícitos o perjudiciales y libertad de expresión.
Muchas compañías dicen ser respetuosas con el medio ambiente a modo de reclamo comercial, pero la realidad es que están muy lejos de serlo.
Ver a la naturaleza como algo vivo, y no solo como una propiedad, puede ayudar a la concienciación social, pero concederle personalidad jurídica plantea retos legales.
Institut Européen de Bioétique
El mismo médico que practicó la eutanasia pertenece a la Comisión revisora que la dio por válida.
El presidente francés convoca una convención ciudadana para considerar la posible legalización de la eutanasia y el suicidio asistido.
La hiperestimulación que recibimos por los medios digitales tiene graves consecuencias, sobre todo en los niños y adolescentes.
El conocimiento de la biología del cáncer está detrás de algunos de los avances más espectaculares de los últimos años.
Historias como las de Archie Battersbee, a quien el hospital retiró la ventilación artificial contra la voluntad de los padres, plantean cuestiones médicas, legales y éticas de calado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.