En las páginas de opinión del NCR Handelsblad (10-V-96), René Hoksbergen cuestiona la opinión del Colegio de Médicos holandés, que no ve objeciones a la fecundación in vitro aplicada a mujeres de más de 50 años, mientras que la adopción sólo se concede bajo condiciones muy estrictas. Hoksbergen es catedrático de Ciencias Sociales en la Universidad de Utrecht.
El 6 de junio se celebrará en Francia la campaña "Sidaction 96", para recaudar, un año más, fondos con los que combatir la enfermedad. Max Clos comenta en Le Figaro (17-V-96) un aspecto de la política francesa para prevenir el síndrome.
La destacada feminista Naomi Wolf defiende el aborto a petición, pero dice que habría que reconocer abiertamente que el aborto es un mal y que supone la muerte de un ser humano.
Christian de Duve, premio Nobel de Medicina en 1974, aclara el alcance de la teoría de la evolución en International Herald Tribune (25-IV-96). Son puntualizaciones a otro artículo, de Jessica Mathews, publicado el 9-IV-96 en el mismo diario, en el que se afirmaba que "la evolución darwiniana... significa que la vida humana es un accidente cósmico, que no obedece a ningún designio".
En una iniciativa sin precedentes, los ocho cardenales norteamericanos y el presidente de la Conferencia Episcopal Católica han escrito el 16 de abril una carta al presidente Clinton en la que critican su veto a la ley aprobada en el Congreso que prohibía los abortos tardíos, hechos por nacimiento parcial (cfr. servicio 53/96).
Al valorar los resultados de los métodos de fecundación artificial, se suele destacar sólo la alegría que produce tener al fin hijos. Pero el cómo no es indiferente. En el caso de la inseminación artificial con donante, saber que la mujer lleva en su seno el hijo de otro puede ser traumatizante para el marido. En un reportaje publicado en The Sunday Telegraph (Londres, 3-III-96), una mujer cuenta cómo, tras concebir gemelos de ese modo, la experiencia rompió su matrimonio.
La escritora y doctora australiana Colleen McCullough, famosa por su novela El pájaro Espino (The Thornbirds), se ha declarado públicamente contra la legalización de la eutanasia. Su toma de postura, que pocos esperaban, ha obtenido amplio eco en su país. Nicolas Rothwell expone los argumentos de McCullough en The Australian (Sydney, 12-III-96).