Nadie está a gusto con la subida de los combustibles. Los europeos claman contra los impuestos, sus gobiernos acusan a la OPEP. En la actual "crisis del petróleo" hay distintas cuestiones implicadas -entre ellas la forma de reducir la contaminación-, como han querido resaltar algunos comentarios en la prensa.
La Alianza por los Derechos de la Vida (ADV) ha hecho un "Llamamiento europeo para la protección del embrión", que ha publicado en Internet (http://www.adv.org/petition/) con objeto de obtener adhesiones. Promueven la iniciativa la diputada francesa Christine Boutin, presidenta de ADV, y el profesor británico David Alton, miembro de la Cámara de los Lores.
Un editorial del Daily Telegraph (Londres, 17 agosto 2000) critica el informe, recién aprobado por el gobierno británico, que recomienda autorizar la clonación de embriones para extraer células con que se podrían regenerar tejidos de enfermos (ver servicio 113/00).
El italiano Pino Arlacchi, de 49 años, fue hasta 1995 vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Anti-Mafia en su país. Desde 1997 es director general de la Oficina de la ONU para el Control de Drogas y la Prevención del Crimen, con sede en Viena. Este experto en la lucha contra la delincuencia organizada explica en una reciente entrevista (El País Semanal, Madrid, 2 julio 2000) que se puede vencer al narcotráfico y acabar con los cultivos que surten el mercado de drogas.
El éxito en los últimos Oscars de películas polémicas, como American Beauty, Las normas de la casa de la sidra o Boys Don't Cry, ha vuelto a poner en el candelero la influencia del cine en la creación, consolidación o destrucción de valores y contravalores.