El profesor Miguel Pastorino, fundador de Prudencia Uruguay, muestra algunos “nortes” sobre cómo hacer llegar el mensaje provida a una sociedad muy secularizada.
La profesora Elena Postigo, experta en Bioética, señala los peligros de un dogma que, mientras propugna el “mejoramiento” del ser humano, le pone los clavos en su ataúd.
La inteligencia artificial no augura un caos social inminente, más sí una disrupción emocionante en donde es posible que trabajemos menos y se creen nuevas carreras.
Fuente: Seminario de Expertos sobre Subrogación, CNE
Médicos, juristas y filósofos de decenas de países piden a los Estados un compromiso firme contra una práctica que cosifica a la mujer y a los niños de padres intencionales.
La implementación del metaverso, el cambio de modelo en los buscadores o el coche eléctrico son avances que podrían generalizarse en un futuro próximo.
En este episodio, expertos y jóvenes analizan algunas de las causas del problema y se preguntan si esta generación está menos preparada emocionalmente que las anteriores.
Las convicciones personales, sean religiosas o antirreligiosas, tienen su repercusión en el trabajo de los científicos, como muestra este ensayo que repasa la obra de Copérnico, Darwin y Hoyle.
La novedosa herramienta tecnológica, que asombra por su capacidad de escribir textos de calidad, tiene también limitaciones y cierto riesgo de uso no ético.