El gobierno, que ha hecho del ecologismo una de sus banderas, quiere acordar medidas concretas e impulsar un nuevo enfoque ambientalista basado en la paz.
Una crisis de gestión del agua en muchas zonas del mundo, en la que están implicadas cuestiones como el desarrollo urbano, el cambio climático o la falta de infraestructuras.
Un libro que ayuda a plantearse el ecologismo sin simplismos y muestra la conmoción que supone para la vida social, para la política y para el pensamiento.
Ante la falta de suministro de agua suficiente para satisfacer las necesidades de la población en distintas regiones del mundo, el reciclado y la desalación pueden ser buenas soluciones.
La subida global de las temperaturas puede facilitar el desarrollo de varias actividades económicas en la zona y, a la vez, perjudicar el modo de vida de sus habitantes.
La Naturaleza tiene una increíble capacidad de recuperación, si se deja que actúe; en cambio, el hombre no puede restaurar la salud de la Tierra por sí solo.
Ver a la naturaleza como algo vivo, y no solo como una propiedad, puede ayudar a la concienciación social, pero concederle personalidad jurídica plantea retos legales.
Normalmente elogiado como fuente de energía “verde”, el gas puede agravar el calentamiento global si no se modifican sus procesos de producción y transporte.
Con el precio del gas por las nubes, cada vez más estudiosos de la materia abogan por una vuelta a la sobriedad, un valor “tradicional” perdido en la actualidad consumista.
La industria de los alimentos alternativos a los de origen animal está creciendo más allá del veganismo, con la ayuda de la tecnología y la promesa de productos más saludables y atractivos.