lolo

Divertido y logrado musical que cuenta las aventuras de unos chicos de instituto empeñados en participar en un concurso de bandas de rock.
Muy interesante película de ciencia-ficción sudafricana que mezcla ese género con el documental social.
Una nueva tasa que grava las emisiones de CO2 será pagada por los ciudadanos con la gasolina y la calefacción.
Muy notable producción británica sobre el parlamentario inglés que logró abolir la esclavitud en el Imperio Británico. Un guión excelente para un gran reparto.
La universidad Rey Juan Carlos crea un máster en Bioética y Bioderecho.
Las religiosas consideran que la Iglesia episcopaliana ya no es fiel a la doctrina bíblica.
En una Carta circular a los obispos, la Santa Sede mantiene que la enseñanza religiosa en la escuela es un derecho de los alumnos y que no equivale a la mera exposición comparativa de las religiones.
Siete profesores universitarios profundizan sobre los criterios y principios básicos que han de seguir las instituciones en sus estrategias de comunicación.
Manual de orientación familiar que plantea problemas que los padres se encuentran a diario en la apasionante pero difícil tarea de educar a sus hijos.
Pareyson entiende que la clave para comprender la obra del escritor ruso es la confrontación entre el bien y el mal, entre Dios y el demonio.
Calasso estudia detalladamente la obra artística de Tiepolo descubriendo influencias y relaciones entre diversas épocas y estilos.
Pereira Menaut, profesor de Derecho Constitucional, explica el origen y el desarrollo de los principales conceptos políticos y reflexiona sobre algunas cuestiones jurídicas y políticas de gran actualidad.
Centrándose en la estrategia nuclear, el autor explica las relaciones entre los dos bloques desde la II Guerra Mundial hasta la reunificación alemana.
Ruddiman repasa la historia climática del planeta y subraya que el impacto humano sobre el clima ha sido determinante desde el Neolítico y no solo a partir de la Revolución Industrial como se sostiene.
Estas páginas relatan de forma sencilla el descubrimiento, la conquista y la evangelización de América y resaltan su peculiar configuración.
El político francés muestra su preocupación ante el desmedido poder de la tecnociencia sobre la vida del hombre y señala la necesidad de defender la dignidad humana.
Interesante recopilación de artículos en los que la profesora Ana Marta González analiza diversos rasgos de la cultura postmoderna.
Un nuevo sistema de gobernanza mundial requeriría también cambios en las organizaciones internacionales más influyentes, cuya reforma está planteada desde hace tiempo.
Más representativo que el G-8 y menos ingobernable que la ONU, el G-20 aún tiene que demostrar que puede ser una instancia decisoria para organizar la gobernanza mundial.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.