lolo

Noruega fue el primer país que en 2003 estableció por ley que el 40% de los puestos de los consejos de administraciòn de las empresas cotizadas en Bolsa debían ser ocupados por mujeres. Ya se empieza a hacer balance de esta medida, mientras Francia da los primeros pasos para imitarla.
En un discurso a los obispos de Inglaterra y Gales, Benedicto XVI ha defendido el derecho de las instituciones religiosas a mantener la fidelidad a sus creencias también en la selección de personal.
Un anuncio pro vida que se emitirá en Estados Unidos durante la Super Bowl el 7 de febrero ha suscitado un debate.
La necesidad de reformar las pensiones en España venía siendo anunciada en informes de organismos internacionales, como consecuencia inaplazable del envejecimiento de la población previsto en las proyecciones demográficas.
Originalidad y creatividad se combinan en un juego donde el único límite es la imaginación de cada uno. La portátil de Nintendo se convierte en el escenario de una brillante idea donde cualquier objeto puede ser útil.
Ofrecemos una selección de películas editadas recientemente en DVD, con la idea de dar pistas para comprar o alquilar. Y también algunos clásicos.
El 7 de febrero tendrá lugar la segunda vuelta de la elección presidencial en Ucrania, país clave para la estabilidad en Europa central y una de las pocas repúblicas ex soviéticas donde hay un verdadero juego político.
Entrevistas a algunos de los diseñadores y pensadores de la moda más importantes en España.
Una defensa de los principales logros de la civilización occidental frente a los que solo recuerdan sus fallos.
El Foro Social de Porto Alegre atrae este año menos atención, a diferencia del Foro Económico de Davos, donde se alzan voces contra el desorden financiero.
Auchincloss fue un prolífico cronista de las clases altas de Manhattan.
Los informes del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) están sometidos a un fuego cruzado en las últimas semanas.
La película trata, con realismo y huyendo de lo enfático, de reconciliación y perdón en Sudáfrica, de superación de prejuicios, de inspiración y liderazgo, con la final de la copa del mundo de rugby de 1995 como hilo conductor.
Las virtudes de esta durísima película sobre una adolescente que sufre crueles vejaciones en un hogar degradado del Bronx neoyorquino se ven muy mermadas por un artificioso ejercicio de corrección política que agita la bandera de la ideología de género.
Un juego que nos trae los concursos televisivos a las videoconsolas: tendremos que demostrar nuestros conocimientos cinematográficos con miles de preguntas; pero el aspecto técnico es muy irregular.
Un premio Nobel de Medicina estudia la influencia de los genes en el desarrollo del embrión y aborda cuestiones como la clonación, la manipulación genética y los bebés de diseño.
El hecho de que los haitianos recen entre las ruinas de Puerto Príncipe revela que el sufrimiento no tiene la última palabra.
El enérgico contraataque chino al discurso de Hillary Clinton sobre la libertad de expresión en Internet muestra la importancia que el régimen da al control de la Red.
Polémico, contradictorio, pero siempre noble, esta biografía explica por qué Unamuno puede ser considerado uno de los intelectuales mas prolíficos y sugerentes de las letras españolas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.