lolo

Dos australianos, prisioneros de guerra de los japoneses, inician una amistad que durará toda la vida. La novela más valorada de Malouf.
“No creo en Dios pero le echo de menos”: así comienza esta obra en que Barnes hace buena literatura concatenando reflexiones, recuerdos, recortes de prensa.
Un melodrama emotivo y bien hecho, aunque también bastante televisivo, con unas localizaciones bellísimas y un Clive Owen desperdiciado.
Tim Burton adapta los dos libros de Carroll de manera muy fiel a los originales, pero añadiendo acción y un inteligente uso de las imágenes en tres dimensiones.
Ante la afirmación de que el matrimonio es un bien social pensado sobre todo para proteger a los niños, cabe el riesgo de pensar que la satisfacción de los adultos es algo irrelevante. Si esto fuera cierto, dice David Lapp en Public Discourse, los adultos podrían objetar por qué la sociedad les trata como medios y no como fines.
Dieciocho cuentos que recorren la frontera de la realidad y de la ficción, con un toque mitológico.
Un hombre muere repentinamente, y el protagonista se hace pasar por él. El planteamiento es ingenioso, pero la historia no está bien resuelta.
Primera novela de Dostoievski. Por medio de cartas describe las vidas de personajes minúsculos, domésticos, antihéroes.
Crónica novelada de una época, los años veinte del siglo pasado, de pujanza cultural y a la vez de graves conflictos sociales.
Este libro plantea cómo mantener la agudeza mental en un mundo en el que la abundancia de información y la multitarea apenas dejan tiempo para pensar y mantener la atención.
Frank Schirrmacher se plantea cómo mantener la agudeza mental en un mundo en el que la abundancia de información y la multitarea apenas dejan tiempo para pensar y mantener la atención.
Ensayo que pretende desentrañar las implicaciones prácticas del psicoanálisis y la raíz de su poderoso influjo en la cultura contemporánea.
Libremente basado en La Divina Comedia, este videojuego ofrece un diseño espectacular, pero con unos contenidos inadecuados para gran parte del público.
El mítico grupo de rock da nombre a una ampliación de la saga Guitar Hero, pero el resultado no es, ni de lejos, suficiente para justificar el juego en sí.
El profesor Juan Bautista Fuentes reprocha al psicoanálisis freudiano que ha servido para justificar la negación de la conciencia moral.
El proyecto aprobado por el Parlamento no convence a la mayoría de la población.
A veces parece que algunos trastornos psíquicos se ponen “de moda”. Aunque existe el riesgo de sobrediagnóstico, la proliferación de casos se debe al progreso en la capacidad de detectarlos y tratarlos, explica el psiquiatra Javier de las Heras.
Massimo Introvigne, conocido sociólogo de las religiones, examina los datos sociológicos disponibles sobre abusos sexuales a menores, su incidencia en el clero católico y en otros ámbitos.
Ofrecemos una selección de películas editadas recientemente en DVD, con la idea de dar pistas para comprar o alquilar. Y también algunos clásicos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.