lolo

R.D. del Congo es uno de los futuros países emergentes. Pero para que así sea, hace falta una verdadera planificación del desarrollo.
La acostumbrada insatisfacción de la juventud suele ir unida a la rebeldía. Pero el estudio de la Fundación SM sobre los jóvenes españoles de hoy los retrata como pesimistas, apáticos y desconfiados, al menos en sus opiniones.
Selección de obras de ficción reseñadas en este año.
El tipo de implicación del padre en la educación de los hijos deja una huella que no puede ser reemplazada por la dedicación de la madre.
Los sindicatos se profesores defienden un aumento de fondos públicos para los conciertos sanitarios, que permiten elegir entre la sanidad privada y la pública.
La igualdad de oportunidades unida a la calidad de enseñanza, la mayor autonomía de las escuelas y la disciplina en las aulas son algunos factores que comparten los primeros países en el nuevo informe PISA.
Un grupo de profesionales sanitarios franceses ha hecho un llamamiento contra la deriva eugenésica que supone la detección generalizada del síndrome de Down a través del diagnóstico prenatal.
La Cámara de lo Comunes aprueba por corta mayoría la nueva financiación de la universidad que propone el gobierno.
Película retrofuturista con desarrollo farragoso y disperso.
Interesante documental sobre Jim Morrison, vocalista del grupo The Doors, muerto en 1971.
Un ejercicio de estilo en el que la historia de amor y desamor entre un filólogo y una arquitecta se articula de manera enfática y pretenciosa.
Casi todas las denuncias se refieren a hechos anteriores a 1990, y en su gran mayoría de los años cincuenta y sesenta. La comisión encargada del informe propone compensar a las víctimas.
Una biografía clásica escrita con admiración que ofrece un agudo análisis de la literatura y la personalidad de Tolstói.
Colección de artículos con pensamientos brillantes y agudas reflexiones humanas y literarias que contribuyen a enriquecer a los lectores.
El filósofo Tzvetan Todorov explica que una sociedad necesita no solo tener memoria, sino conocer la Historia, y lo aplica al caso de Argentina, donde un terrorismo revolucionario precedió al terrorismo de Estado.
Unos esperanzados y otros escépticos, unos con temor a perder el empleo y otros ilusionados con emprender un negocio, los cubanos están a la expectativa de los cambios económicos anunciados.
Las relaciones entre el gobierno boliviano y la Iglesia católica se han tensado desde que el arzobispo de Cochabamba denunciara la utilización de menores para la venta de cocaína.
En Estados Unidos, 170 escuelas públicas de 43 estados empezarán a impartir una asignatura sobre la importancia de la Biblia y su influjo en la civilización occidental.
Un ensayo serio, y una más que interesante aportación al debate sobre el qué y el cómo de la educación.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.